jueves 18 de septiembre de 2025 - Edición Nº2479

Actualidad | 18 sep 2025

El Derecho a la Privacidad a Debate.

¿Quién controla tu vida digital?

10:01 |Septiembre, 2025 y leo: ¿Me ayudás con esto  por favor? Me dice “Tu cuenta ha sido cancelada”. Ese fue el mensaje que Google envió a Don Gustavo cuando este intentó entrar a Gmail para ver sus extractos bancarios y el resultado del laboratorio que le indicó el cardiólogo.


Por: Inocencia Ramírez.

Google y el derecho a la privacidad en debate global

Septiembre, 2025 y leo: ¿Me ayudás con esto  por favor? Me dice “Tu cuenta ha sido cancelada”. Ese fue el mensaje que Google envió a Don Gustavo cuando este intentó entrar a Gmail para ver sus extractos bancarios y el resultado del laboratorio que le indicó el cardiólogo. 

No entendía las razones y la apelación que presentó fue rechazada las dos veces que el sistema se lo permitió.

Así, en un instante perdió acceso a una cuenta que había creado hacía ya unos quince años, vinculada a sus redes sociales, cuntas bancarias, trabajo, salud y familia.

Me llené de indignación y le ofrecí la posibilidad de investigar juntos este fatídico episodio.

Sí, es tentador, yo misma tenía todo con Google. Sin embargo, la comodidad de Gmail, YouTube, Maps y Drive tiene un costo oculto: tu intimidad. Naciones Unidas advierte que la privacidad en Internet no es un privilegio, sino un derecho humano que debe estar protegido frente a los abusos de gobiernos y corporaciones.

Cuando lo gratis no es tan gratis

Usar el correo de Gmail, mirar videos en YouTube o guardar documentos en Drive parece cotidiano e inofensivo. Pero aceptar los términos de uso de Google implica dar un consentimiento legal amplio: la empresa puede analizar tus datos, conservarlos en servidores fuera del país, usarlos para mejorar sus algoritmos e incluso eliminar tu cuenta si considera que incumplís sus políticas.

El artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticosratificado por Paraguay— establece: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia”. Sin embargo, la práctica cotidiana de las grandes plataformas pone ese principio en entredicho.

El mapa de tus pasos, el archivo de tu vida

Gmail: los correos son escaneados automáticamente en busca de patrones, lo que implica un acceso indirecto a la correspondencia privada.

YouTube: cada búsqueda o comentario se suma a un historial que arma un perfil detallado de los usuarios.

Maps: registra en tiempo real ubicaciones y rutinas diarias, desde la hora en que salís de tu casa hasta los lugares que más frecuentás.

Fotos y Drive: al no usar cifrado de extremo a extremo, Google tiene acceso técnico a imágenes y documentos, lo que expone recuerdos y archivos personales a posibles filtraciones.

El Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la privacidad advirtió que la recopilación masiva de datos, sin garantías claras, puede tener un efecto amedrentador sobre periodistas, defensores de derechos humanos y activistas”(HCHR, A/HRC/51/17, 2022).

Lo que podés hacer como usuario

Activar la verificación en dos pasos y revisar la configuración de privacidad con frecuencia.

Evitar subir información altamente sensible a la nube.

Mantener copias de seguridad externas.

Usar correos secundarios para registros en páginas o aplicaciones.

Explorar alternativas más seguras como Protonmail, Tutanota o Mail Fence, que ofrecen cifrado de extremo a extremo.

Porque, tal como señala la Unesco: la privacidad no es un privilegio; es un requisito para la libertad de expresión y la participación democrática (UNESCO, World Trends in Freedom of Expression, 2022)

Un dilema abierto

El crecimiento de las grandes plataformas plantea un dilema que también afecta a Paraguay: ¿hasta dónde puede llegar el control de la información personal sin poner en riesgo la libertad y la dignidad de las personas?

La intimidad digital no puede quedar en manos de las corporaciones. Es un derecho humano que requiere garantías reales, tanto en las leyes nacionales como en la práctica cotidiana de los usuarios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias