

Por: Mauricio Herrera Kahn. Fuente:Agencia Pressenza
“No espero nada, no temo nada, soy libre” Nikos Kazantzakis
Hoy, cuando el turismo se lleva los titulares, Grecia sigue teniendo un subsuelo cargado de minerales, un mar con promesas de gas y una agricultura que alimenta al mundo mediterráneo. La pregunta que atraviesa su historia es la misma que resuena en la actualidad ¿podrá convertir sus recursos en soberanía o quedará atrapada en la dependencia de potencias mayores?
Giorgos Seferis “Donde quiera que vaya, Grecia me hiere”.
Recursos minerales
Grecia, aunque pequeña en territorio, concentra minerales que son vitales para la autonomía de Europa. Sus montañas y su subsuelo siguen entregando recursos que sostienen industrias enteras desde el aluminio hasta la construcción ornamental.
La riqueza mineral griega no se mide en volumen global, se mide en el peso estratégico que tiene para la Unión Europea, donde algunos de estos recursos son casi insustituibles.
Energía y transición
La energía ha sido el talón de Aquiles y la fortaleza de Grecia. Durante décadas dependió del lignito, sin embargo, hoy se reinventa con renovables y con la promesa del gas offshore que podría cambiar su rol en el Mediterráneo.
La transición energética de Grecia es un espejo del dilema europeo, abandonar el carbón sin perder soberanía, avanzar en renovables sin depender de terceros y aprovechar el gas sin caer en conflictos con sus vecinos.
Giorgos Seferis “El mar no tiene sentido sin la memoria de quienes lo cruzaron”.
Agricultura como materia prima
La tierra griega no solo dio origen a la filosofía y a la democracia, también produce bienes agrícolas que sostienen su economía y que son valorados en todo el mundo mediterráneo. El campo sigue siendo un pilar exportador.
El agro griego combina tradición y mercado global. Sus productos no sostienen solo cifras también identidades culturales que conectan al país con el mundo y que son parte esencial de su marca como nación.
Geopolítica y disputas
El Mediterráneo oriental concentra un potencial de más de 2,5 billones de metros cúbicos de gas natural lo que equivale a casi 5% de las reservas probadas mundiales. Grecia controla aguas donde se estiman hasta 70 bcm de gas en el área sur de Creta con un valor superior a 25 mil millones USD al precio promedio europeo de 2024. Esa riqueza explica que el mar griego se haya transformado en un espacio de competencia feroz.
Disputa con Turquía
Ankara reclama zonas donde Atenas calcula derechos exclusivos de explotación. Turquía desplegó buques perforadores en áreas con un potencial de 10 bcm de gas valorado en 3 mil millones USD. Grecia respondió reforzando su cooperación militar con Francia y firmando contratos de fragatas y cazas que superan los 5 mil millones USD.
Grecia y la seguridad energética europea
Tras el corte del gas ruso que llegó a representar más del 40% del consumo europeo, Bruselas busca diversificar fuentes. Grecia opera la terminal de Revithoussa con capacidad de 7 bcm anuales y construye otra en Alejandrópolis para otros 5,5 bcm. Con estas cifras Grecia puede cubrir cerca del 3% de la demanda de la Unión Europea y con los proyectos offshore en Creta su participación podría subir al 6% antes de 2030.
Presión de corporaciones extranjeras
TotalEnergies y ExxonMobil han comprometido inversiones iniciales por 3 mil millones USD en prospecciones frente a Creta. Hellenic Petroleum calcula que un solo yacimiento mediano puede producir 8 bcm en veinte años lo que representa 4 mil millones USD en ingresos.
La geopolítica de Grecia no se juega en soledad. Sus cifras energéticas parecen modestas frente a gigantes como Qatar o Rusia, sin embargo son decisivas para una Europa que busca reemplazar 150 bcm anuales de gas ruso.
Bloque 6. Contradicciones internas
La riqueza minera y energética de Grecia no siempre se traduce en cohesión social. Los números que sostienen su economía chocan con las exigencias de Bruselas con la presión del turismo y con comunidades que defienden su medio ambiente.
Dependencia del lignito y compromisos climáticos
El lignito cubría más del 70% de la electricidad griega en la década del 2000. Hoy todavía produce alrededor de 15 TWh al año equivalentes al 20% de la matriz energética. Las minas emplean a más de 8.000 trabajadores y generan 500 millones USD en ingresos.
Conflictos por proyectos en Calcídica
Las minas de Skouries contienen reservas estimadas en 150 toneladas de oro y 700.000 toneladas de cobre con un valor conjunto de más de 10 mil millones USD. A pesar de ello las protestas han paralizado la explotación en varias ocasiones.
Tensiones entre turismo y minería
El turismo aporta 18% del PIB griego y moviliza más de 20 mil millones USD anuales. La minería equivale a solo 3% del PIB y sin embargo genera tensiones en zonas costeras e islas. Cada hectárea perdida para explotación minera enfrenta al país con la imagen turística que atrae a más de 30 millones de visitantes cada año.
Giorgos Seferis “En esta tierra el peso de la belleza es también el peso de la desgracia”.
Balance económico
La economía griega se sostiene en un delicado equilibrio. El turismo domina con fuerza y aporta casi una quinta parte del PIB, sin embargo, las materias primas son esenciales para mantener estable la balanza comercial.
El balance muestra una economía dividida. El turismo garantiza liquidez inmediata, aunque depende de factores externos como estabilidad política y clima global. Las materias primas son más constantes y vitales para la industria, sin embargo, la volatilidad internacional deja a Grecia expuesta a golpes que no controla.
Grecia es pequeña en territorio pero estratégica en recursos.
Sus montañas entregan bauxita y mármol sus mares esconden gas y su sol proyecta una potencia renovable que pocos países europeos poseen. Desde el mármol del Partenón hasta el gas del Egeo su historia muestra que siempre estuvo en el centro de la codicia ajena. La pregunta no ha cambiado ¿puede Grecia transformar sus recursos en soberanía o seguirá siendo patio trasero energético y minero de la Unión Europea?
El país se debate entre el turismo que alimenta su presente y las materias primas que podrían asegurar su futuro. Entre la presión de Bruselas y las corporaciones extranjeras y la aspiración de autonomía real. Entre la belleza del mar Egeo y los yacimientos que ese mar oculta. En esa contradicción está el destino de un pueblo que aunque pequeño sigue siendo un actor decisivo en la geopolítica de Europa.
Giorgos Seferis “Hemos cargado la vida con tanto peso que ya no sabemos si es vida o piedra”
Bibliografía:
European Commission. European Mineral Resources Data. Bruselas 2024.
U S Geological Survey (USGS). Minerals Yearbook. Reston 2023.
International Energy Agency (IEA). Greece Energy Profile. París 2024.
Eurostat. Agricultural Production and Trade Statistics. Bruselas 2024.
World Bank. Greece Economic Outlook. Washington DC 2024.