lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº2483

Internacionales | 22 sep 2025

Perú; Protestas de la Generación Z.

Perú: Represión en marcha de la Generación Z

09:52 |Las jornadas de protestas en contra del gobierno, realizadas este sábado 20 y domingo 21, terminaron con enfrentamientos y heridos entre la Policía Nacional (PN) y varios jóvenes manifestantes, quienes reclamaron la salida de la presidenta Dina Boluarte.


Por: Agencia Pressenza

Imagen Infobae.

Las jornadas de protestas en contra del gobierno, realizadas este sábado 20 y domingo 21, terminaron con enfrentamientos y heridos entre la Policía Nacional (PN) y varios jóvenes manifestantes, quienes reclamaron la salida de la presidenta Dina Boluarte, críticas al sistema de pensiones, medidas efectivas contra la delincuencia y, por las muertes de manifestantes ocurridas en el 2023. 

Bajo la convocatoria de la Generación Z, cientos de jóvenes junto a gremios de trabajadores, transportistas, ecologistas, animalistas, entre otros grupos, se dieron cita en el frontis del Palacio de Justicia, Plaza San Martín, Paseo de los Héroes Navales, Paseo de la República, avenida Abancay y Parque Universitario; y marcharon por diferentes arterias de la ciudad de Lima.

Sin embargo, en la avenida Grau y Abancay (que dan acceso al Congreso de la República) se produjeron enfrentamientos entre la Policía Nacional que empleó bombas lacrimógenas y perdigones para dispersar a los manifestantes, mientras estos respondieron con palos, piedras y botellas. La jornada fue violenta y deja manifestantes, policías y periodistas heridos,  daños materiales, y una nueva oportunidad perdida para solucionar las demandas que surgen a diario.

Oídos sordos a las demandas

La principal demanda de los manifestantes fue la reciente Ley N° 32123 que reforma el Sistema Nacional de Pensiones y exige que todo peruano mayor de 18 años debe afiliarse a una AFP (sistema privado de pensiones) o a la ONP (sistema estatal); lo que se considera como un perjuicio a los empleados que perciben bajos ingresos y que, más bien, favorece a las AFP; además de promover pensiones irrisorias para los trabajadores.

Sin embargo, Xiomara Vásquez, representante de la Generación Z en Piura señaló a Exitosa que “esto no es solo por las AFP. Estamos en las calles para reclamar derechos y erradicar injusticias”, refiriéndose a los distintos puntos de demanda que hoy los han llevado a las calles.

En medio de las marchas, los diferentes grupos de manifestantes enarbolaban reclamos a la inseguridad ciudadana, el derecho a la protesta sin la satanización de la que es objeto, justicia para los manifestantes muertos en el 2023, solución a la crisis institucional entre los poderes del Estado, entre otras demandas.

La nueva jornada de protesta en las calles, tiene un punto en común con las otras realizadas en lo que va del año: el pedido de vacancia inmediata a la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República, por “haber dado la espalda al país” y carecer de legitimidad en el cargo (5% de aprobación nacional).

La nueva jornada no abre el diálogo y más aún, se atiza con el enfrentamiento entre las fuerzas del orden y la población, ahora con nuevas víctimas: los jóvenes. ¿Atenderán esta vez el mensaje la presidenta, el Congreso y la clase política?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias