miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº2485

Internacionales | 24 sep 2025

Sociedad Italiana Movilizada Por Palestina.

Italia de mar a mar: huelga nacional y levantamiento popular por Palestina

09:09 |Italia vivió una de las jornadas de protesta más intensas de su historia reciente por Palestina. Decenas de miles de manifestantes –incluyendo trabajadores, estudiantes, portuarios, familias y organizaciones sociales– salieron a las calles en más de 80 ciudades, de norte a sur y de mar a mar.


Por: Claudia Aranda. Fuente: Agencia Pressenza

(Imagen de red social X)

Italia vivió una de las jornadas de protesta más intensas de su historia reciente por Palestina. Decenas de miles de manifestantes –incluyendo trabajadores, estudiantes, portuarios, familias y organizaciones sociales– salieron a las calles en más de 80 ciudades, de norte a sur y de mar a mar. Todo el país fue escenario de bloqueos, huelgas y movilizaciones bajo el lema de “bloquearlo todo”, exigiendo el fin de la ofensiva israelí en Gaza, el reconocimiento pleno del Estado palestino y la sanción internacional contra el gobierno de Israel.

En Roma, más de veinte mil personas se concentraron frente a la estación de Termini, cerrando los accesos y provocando cortes masivos de transporte público y circulación urbana. La protesta se extendió a hospitales y liceos, donde médicos, enfermeros y docentes suspendieron actividades. En Bolonia, miles interrumpieron la circulación de la autopista A14 y bloquearon el tráfico ferroviario, mientras que en Turín, Nápoles y Palermo se replicaron marchas con fuerte presencia estudiantil y sindical.

Destacó la acción de los estibadores y trabajadores portuarios en ciudades estratégicas como Génova, Livorno, Trieste, Piombino, Ancona y Ravenna, que bloquearon el acceso a los muelles en rechazo del uso de puertos italianos para la carga de armas destinadas a Israel. En Génova, los trabajadores consolidaron una coordinación directa con movimientos internacionales de solidaridad y sindicatos independientes para impedir la salida de embarques vinculados al conflicto.

En Milán, la protesta fue especialmente tensa: miles de personas irrumpieron en la Galería de las Carrozas, la entrada principal de la estación central, rompiendo el cordón policial, derribando puertas y mobiliario. La policía respondió con fuerzas antidisturbios, porras y gases lacrimógenos. Solo en esa ciudad hubo al menos 60 agentes heridos y 18 detenidos, con movilización de los carabinieri para restablecer el orden.

A escala nacional, la huelga general convocada por el sindicato USB paralizó sectores claves: colegios y universidades cerradas, rutas logísticas interrumpidas y servicios fundamentales deteniéndose. Los organizadores reportan que la movilización tuvo un carácter unitario sin precedentes, rechazando la complicidad del gobierno de Giorgia Meloni con Israel y exigiendo el cese inmediato del apoyo militar italiano al gobierno israelí.

La movilización fue acompañada por un sólido respaldo social: casi dos tercios de los italianos consideran gravísima la crisis humanitaria en Gaza y cerca del 40% exige al Estado italiano reconocer oficialmente a Palestina. Las protestas, una verdadera ola desde el Mediterráneo hasta los Alpes, evidencian el resurgimiento del tejido social y sindical italiano en defensa de la causa palestina y contra la guerra.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias