

Por: Agencia InnContext
Se presentó LABURO, un proyecto internacional impulsado por la ONG Sinodar que conecta a cooperativas de trabajo y empresas sociales de Argentina, Italia y Costa de Marfil para abordar las causas estructurales del crimen organizado mediante trabajo digno, inclusión socio-laboral y cooperación entre territorios.
El modelo de LABURO consiste en producir y comercializar bienes con un esquema cooperativo e inclusivo, destinando parte de las ganancias a fortalecer tanto a las cooperativas participantes como a organizaciones sociales locales que trabajan con víctimas de narcotráfico, trata de personas, trabajo esclavo y otras formas de violencia estructural.
“El punto que une las distintas experiencias es el trabajo (o el LABURO). Desde ahí, desde ese punto en común, es donde se contiene y brinda herramientas laborales, pero sobre todo contención emocional, a víctimas del narcotráfico, la trata de personas, migrantes, etc.”, explicó Ezequiel Conde, cofundador de Sinodar.
En Argentina participa la Cooperativa San Cayetano, dedicada a la inclusión socio-laboral a través de la producción textil. “Ser parte de LABURO, para San Cayetano, es una alegría inmensa. Es sentir que lo que hacemos cada día tiene valor, que somos parte de algo más grande, de una red de trabajo que cruza fronteras y comparte los mismos sueños: construir comunidad, incluir, dignificar.”, destacó su presidenta Rosario Anchorena.
Desde Italia se suma Pibiesse, una empresa gráfica cooperativa del sur del país. “LABURO es un viaje de creatividad, visión y cooperación. Reúne experiencias de diversos lugares que comparten una misma visión: construir, a través del trabajo digno, una sociedad libre del poder violento de las mafias, el narcotráfico y la corrupción.”, afirmó desde Nápoles Mariano Di Palma, integrante de Pibiesse.
En Costa de Marfil, la marca de ropa Dawnlight, creada por jóvenes emprendedores, aporta su mirada. “Como marca marfileña impulsada por la juventud, Dawnlight considera a LABURO la personificación de sus valores: optimismo, resiliencia y fe en un futuro mejor. Al unir fuerzas con este proyecto, queremos demostrar que la luz de la creatividad y la juventud puede superar la sombra del crimen organizado.”, expresó Namoi Abizi.
El proyecto lanzará próximamente una línea de productos textiles y gráficos ilustrados con diseños que evocan la resistencia frente al crimen organizado y celebran la cultura del trabajo digno. El diseño de los primeros productos será elegido a través de un Concurso Internacional de Dibujos e Ilustraciones, abierto hasta el 31 de octubre, que premiará con 500 dólares cada propuesta seleccionada.
Más información: https://www.sinodar.org/laburo