Ecuador cierra septiembre con el noveno día de Paro Nacional, liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en contra de las medidas económicas del Gobierno neoliberal y autoritario del Presidente Daniel Noboa.
“A poco de asumir su primer mandato, Noboa instaló un gobierno autoritario fundamentado en la declaración de ‘guerra interna’ de enero de 2024. El elemento más significativo de Daniel Noboa es ser heredero del Grupo Noboa, una de las fortunas más importantes e influyentes en la política nacional”, destaca Stalin Herrera (Análisis y Debate N° 83, septiembre 2025). Tras impulsar cinco leyes económicas urgentes extremadamente complejas para el país, eliminó por decreto y sin consulta el subsidio al diésel, desencadenando la protesta y movilización social, al cumplirse 4 meses de su segundo mandato.
Cuando el avance de las propuestas económicas y políticas de las derechas radicalizadas en Ecuador transcurrían sin resistencias, el #ParoNacional2025 revive con fuerza una tradición de movilizaciones sociales que han logrado contener los proyectos de las élites, como ocurrió con los últimos levantamientos indígenas de 2019 y 2022. La CONAIE sostiene que la eliminación del subsidio impacta gravemente a los sectores rurales, campesinos, transportistas y comunidades amazónicas, por lo que consideran el decreto como una agresión directa a la economía de los más vulnerables.
En respuesta, el Gobierno ha respondido con violencia negándose a cualquier diálogo y militarizado las provincias movilizadas. Ha amenazado e intimidado a los dirigentes, ha invadido y disparado contra las poblaciones movilizadas, acusándolos de “terroristas”. “Ha desatado una represión brutal, abusos y graves violaciones de #DDHH”, denunció hoy el Presidente de la CONAIE, Marlon Vargas ante la Comisión de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad AN de la Asamblea Nacional.
El pasado 27 de septiembre, el Foro Permanente para la Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas hizo un “llamado urgente para proteger los Derechos de los Pueblos Indígenas en el Ecuador”, manifestando su profunda preocupación “por el tratamiento que las fuerzas de seguridad del Ecuador han dado a las manifestaciones públicas y pacíficas, convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en protesta por la eliminación de los subsidios al diésel y el aumento del costo de vida. El estado de excepción declarado por el Gobierno ha restringido las libertades de asociación, de reunión, y de tránsito”. El Foro Permanente insta al Gobierno del Ecuador “a defender y garantizar los derechos a la libertad de expresión, la reunión pacífica y la participación de los Pueblos Indígenas, incluido el pleno respeto del debido proceso, el ejercicio de los derechos colectivos y el derecho a la protesta pacífica”. Lea la declaración completa aquí.
En rueda de prensa, la #CONAIE recordó al Gobierno Nacional las demandas, claras y justas:
- Derogatoria del Decreto 126.
- Solución a la crisis en salud y educación.
- Respeto al derecho a la protesta y organización.
- Cese de la expansión minera y petrolera.
- Reducción del IVA del 15% al 12%.
- Libertad inmediata de los #12deOtavaloy todos los detenidos.
Marlon Vargas confirmó este lunes 29 que el paro nacional se mantendrá de forma indefinida mientras el Gobierno no derogue el Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel. “Resistiremos hasta las últimas consecuencias”, afirmó el dirigente, reiterando que las organizaciones indígenas y sociales no aceptarán diálogos si no se da marcha atrás con la medida gubernamental.