lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº2497

Economía | 6 oct 2025

Aumento en el precio de alimentos.

Los alimentos se encarecieron casi 10% en solo un año, según el BCP

10:50 |De acuerdo con la banca matriz, los precios de bienes alimenticios subieron 9,8%. Los datos del MAG, en tanto, revelan que los costos de algunos rubros, como frutihortícolas, subieron más de 100%.


Por: Redacción Central.

De acuerdo con la banca matriz, los precios de bienes alimenticios subieron 9,8%. Los datos del MAG, en tanto, revelan que los costos de algunos rubros, como frutihortícolas, subieron más de 100%.

Los precios de los alimentos continúan en ascenso y se puede estimar que ya implican un gasto adicional superior a los G. 100.000 mensuales frente al 2024.

Según el Informe de Inflación de setiembre del Banco Central del Paraguay (BCP), los bienes alimenticios aumentaron 9,8% interanual, duplicando la inflación total del país, que fue del 4,3%.

Este comportamiento confirma que la comida sigue siendo el componente más volátil y determinante del costo de vida de los paraguayos.

El informe detalla que las subas se explican principalmente por los incrementos en la carne vacuna y en los productos frutihortícolas, afectados por una menor oferta interna y las restricciones a la importación.

En el caso de la carne, se destacan los aumentos en cortes tradicionales para asado, como costilla y vacío, así como en carnaza y puchero de primera, que subieron ante el encarecimiento del ganado en pie y el mayor dinamismo de las exportaciones, lo que redujo la disponibilidad.

El reporte también menciona que las carnes de aves subieron debido al desplazamiento del consumo hacia el pollo, especialmente en cortes como la pechuga y el puchero. Por su parte, la carne de cerdo mostró variaciones más moderadas, aunque en algunos cortes tuvo alzas.

Además, el BCP señala aumentos en otros productos básicos, como el café, que ya subió 23,2% interanual.

Datos del MAG. Mientras tanto, los datos de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) refuerzan la tendencia al alza observada por el BCP, pero revelan aumentos más marcados en hortalizas.

Entre los productos frutihortícolas que más subieron en un año se puede citar a la rúcula, que pasó de G. 6.500 a G. 24.000 por docena en promedio; el repollo blanco, cuyo precio se duplicó, pasando de G. 36.700 a G. 73.500 por bolsa; y el mburucuyá, que trepó de G. 70.000 a G. 190.000 por caja de 12 kg, una suba de 171%.

El tomate Santa Cruz, uno de los productos más sensibles para el consumo doméstico en Paraguay, pasó de G. 103.500 a G. 180.000 por caja de 20 kg.

Es importante señalar que los precios recogidos por el MAG incluso son menores a los que finalmente pagan los consumidores finales, debido a que son para mayoristas.

En el sector cárnico, mediante consultas con comercios, se observa una tendencia similar, con incrementos que oscilan entre 12% y 50%, según el corte, al comprar al inicio de octubre de 2024 con el mismo mes de este 2025.

El peceto, por ejemplo, subió de G. 37.000 a G. 55.500, mientras que la tapa de cuadril subió de G. 42.000 a G. 54.000 en promedio.

Asimismo, la carnaza de primera tenía un costo de G. 37.500, pero ya subió a G. 47.400. La bola de lomo también presentó un aumento de alrededor del 20%, mientras que cortes populares como el puchero y la costilla subieron entre 12% y 18%.

En los sustitutos vacunos, la pechuga de pollo subió de G. 20.000 a G. 23.400; las alitas, de G. 14.000 a G. 15.500, y el lomo de cerdo, de G. 33.000 a G. 36.000.

Un informe de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) señala que el gasto promedio mensual de consumo de los paraguayos ronda los G. 1.280.000, con una gran concentración de gastos de hasta G. 1.000.000, por lo que aplicando la variación interanual del 9,8%, se puede estimar que el costo de la alimentación se encareció en aproximadamente G. 100.000 o incluso más en un año.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias