lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº2497

Internacionales | 6 oct 2025

Cumbre Por la Paz en Gaza.

Cumbre en Egipto para discutir el plan de paz de Trump

11:28 |Delegados de Hamas, Israel, Estados Unidos y Qatar se reunirán hoy y mañana en la ciudad balnearia de El Arish. La oposición a Netanyahu abre el paraguas para que el gobierno no lo boicotee. Mientras tanto, siguen los ataques de EE UU a barcos en el Caribe.


TAGS: PAZ, CUMBRE, PLAN, GAZA., EGIPTO

Por: Alberto López Girondo

Delegados de Hamas, Israel, Estados Unidos y Qatar se reunirán hoy y mañana en la ciudad balnearia de El Arish. La oposición a Netanyahu abre el paraguas para que el gobierno no lo boicotee. Mientras tanto, siguen los ataques de EE UU a barcos en el Caribe.

El sábado y el lunes se reunirán en la ciudad egipcia de El Arish delegaciones del movimiento Hamas, de Israel, de Qatar y de Estados Unidos para discutir los términos del plan de paz presentado por Donald Trump para Gaza. El acuerdo incluye la liberación total de los rehenes aún en poder del grupo islámico a cambio de dos millares de presos en cárceles israelíes y las condiciones para el retiro de las tropas israelíes de la Franja, con la propuesta de crear una “Junta de Paz” a cargo del exprimer ministro británico Tony Blair. Una suerte de protectorado colonial como el que se atribuyó el Reino Unido en Palestina a la caída del imperio otomano.

Se sabe que cualquier armisticio deja un tendal de insatisfechos y en este caso todavía está por verse hasta dónde cederá Hamas. Pero seguramente el gobierno ultraderechista de Benjamin Netanyahu enfrentará serios problemas para apaciguar a los halcones de su redil. Ya lo adelantó el expremier Yair Lapid, quien deslizó que al finalizar el Shabat “se oirán muchas amenazas de (Bezalel) Smotrich y Ben Gvir”, los supremacistas ministros de Finanzas y Seguridad Interior. “No permitiremos que arruinen el acuerdo”, continuó Lapid, para agregar: “una mayoría absoluta en la Knéset israelí y una mayoría absoluta del pueblo israelí apoyan el acuerdo de Trump”. Otro líder opositor, Yair Golan, que fue subcomandante de las FDI y ahora milita en el partido Demócratas, fue directamente contra el jefe de gobierno. “No escuchen las palabras de Netanyahu esta noche porque no hay palabras que puedan compensar el hecho de que este acuerdo debería haberse concluido hace mucho tiempo. Salgan a la calle ahora y exijan con una sola voz. Alto y claro: todos los rehenes, ahora. El fin de la guerra. Ahora. El colapso del régimen de Hamas: ahora”.

Trump, por su parte, mientras amenaza con un garrote a Venezuela y prepara a sus tropas para nuevas guerras, apuesta a ganarse un lugar en Oslo para cuando entreguen el Nobel de la Paz con esta apuesta en Medio Oriente. Una apuesta en la que no puede evitar su verba de cow boy petulante. “Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá, ni ningún resultado en el que Gaza vuelva a representar una amenaza. ¡Hagamos esto, rápido, (y) todos recibirán un trato justo!”, anotó en su red Truth.

Los enviados de Estados Unidos serán el enviado Steve Witkoff y Jared Kushner, esposo de Ivanka, la hija mayor de Trump. Todos ellos, dedicados al negocio inmobiliario, dato no menor.

Hamas se había pronunciado a favor de liberar los rehenes israelíes capturados hace justo dos años, y entregar los cuerpos de los fallecidos. También se habían manifestado por transferir la gestión de la Franja de Gaza a un comité de consenso nacional palestino. Blair no es precisamente una bandera de paz por esas zonas, ya que cuando fue primer ministro se sumó sin dilación a la invasión estadounidense a Irak, aceptando el argumento de que Saddam Hussein era un peligro por su arsenal de armas de destrucción masiva…que nunca aparecieron.

La brutal ofensiva de Israel posterior al 7 de Octubre del 2023 generó masivas marchas de repudio en todo el mundo a medida que una respuesta desproporcionada se convirtió en un genocidio y una hambruna planificada y que los ministros más fanáticos del gabinete se ufanaban de los crímenes cometidos para construir “El Gran Israel”. Así, este viernes hubo manifestaciones en España y una huelga general en Italia en solidaridad con la Flotilla Global Sumud, interceptada en aguas internacionales por fuerzas de Israel.

El frente caribeño

Mientras en Medio Oriente Trump habla de paz, en el Caribe apuesta a mostrarse como el matón de la esquina y este viernes el secretario de Guerra, Pete Hegseth, ordenó un nuevo ataque contra una barcaza frente a las costas venezolanas. “Nuestra inteligencia, sin duda, confirmó que esta embarcación estaba traficando narcóticos, las personas a bordo eran narcoterroristas”. Trump se sumó al mensaje al afirmar que la lancha estaba “cargada con suficientes drogas para matar de 25 a 50 mil personas». Se entiende que si a Barack Obama le dieron el Nobel de la Paz en 2009 y después celebró en 2011 el asesinato sin juicio previo de Muhammad el Gadafi y el de Osama bin Laden, él no debería merecer menos  ahora.

El que sí tuvo algo para decir en este entuerto fue Gustavo Petro. «En esa lancha van jóvenes caribeños pobres. Lanzar misiles, cuando se puede interceptar como Colombia hace, produce la ruptura del principio jurídico universal de proporcionalidad. Por tanto, se trata de un asesinato», resaltó el presidente de Colombia en su cuenta de la red X.

Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro señaló que los venezolanos están alertas para emprender una lucha armada. «Nuestro pueblo se ha preparado con una doctrina muy clara y los pueblos del mundo deben saberlo, una doctrina de defensa integral de la nación. Venezuela tiene derecho a la paz, a la soberanía, a su existencia y no habrá imperio de este mundo que se lo arrebate, que se lo quite, y si es necesario pasar de las formas de lucha no armada, a las formas de lucha armada, este pueblo lo hará por la paz», dijo en el acto de clausura de la Conferencia Internacional Colonialismo, Neocolonialismo y los Despojos Territoriales del Imperialismo Occidental. «Venezuela jamás se humillará ante ningún imperio, tenga el poder que tenga, llámese como se llame», concluyó el mandatario.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció a su vez que ExxonMobil está financiando al Gobierno de Guyana para una «agresión militar» contra territorio venezolano. Una invasión a Venezuela no sería estratégicamente factible pero sí provocaría levantamientos internos con apoyo de la oposición política, cómo se hizo en Libia contra Gadafi. O con un incidente internacional, a la manera de Siria. Obama también lo hizo.

Zarpó de Francia el petrolero ruso

El petrolero ruso Boracay, que había sido interceptado por las autoridades francesas frente a las costas bretonas de Saint-Nazaire y está acusado de formar parte de una supuesta «flota fantasma» de Moscú, levó anclas este viernes y retomó su viaje. El diario francés Liberation informa que el buque “tomó rumbo suroeste y viajan el capitán y su segundo al mando, ambos de nacionalidad china (NdR, para peor), quienes fueron detenidos en un primer momento, cuando efectivos de la Marina abordaron la embarcación este miércoles. El primero de ellos será juzgado en Brest en febrero”.
Desde el Kremlin habían atribuido el operativo a la “histeria antirrusa” y el presidente Vladimir Putin lo calificó de “un acto de piratería”. El petrolero Boracay circulaba bajo la bandera de Benín. !El buque fue capturado en aguas neutrales, sin razón alguna», dijo el mandatario ruso en su intervención en el Club Internacional de Debates Valdái.
Putin agregó que no tenía información certera de hasta qué punto el Boracay está vinculado a Rusia pero sostuvo que la verdadera razón para semejante intervención podría ser la «difícil situación política interna de la cúpula gobernante en Francia».
La prensa francesa dijo que la embarcación zarpó de un puerto ruso rumbo a India y transportaba productos petrolíferos, declarados ilegales por la Unión Europea, en un intento por sortear las sanciones que se fueron imponiendo desde la guerra en Ucrania. El barco figura en la ‘lista negra’ de la UE, Canadá, Suiza, Nueva Zelanda y Reino Unido.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias