

Por: Fuente: Agencia Xinhua
Gustavo Petro, Presidente de Colombia.- (Imagen de Xinhua)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este viernes al Gobierno de Estados Unidos no entrometerse en asuntos de política de su país, tras la crítica del representante estadounidense ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), Michael Waltz, a su política de «Paz total».
«El Consejo de Seguridad no tutela nuestra política de paz. Esta es soberana (…) Le solicito respetuosamente al gobierno de los EEUU no entrometerse en la política interna de Colombia», exigió el mandatario en un mensaje en su cuenta de la red social X.
Petro recordó que el Consejo de Seguridad de la ONU, por declaración unilateral del Estado de Colombia, únicamente tutela la implementación del Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero no su política de «Paz Total».
Este viernes, durante la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de la implementación del Acuerdo de Paz, Waltz advirtió que la polarización política en Colombia afecta el progreso de una paz duradera, y cuestionó la estrategia de seguridad de Petro, que ha «llevado a una mayor inestabilidad y violencia».
Advirtió que la continuidad del apoyo de Estados Unidos a la Misión está en duda.
Ante esto, el jefe de Estado colombiano señaló que Estados Unidos tiene una «posición errada» en materia de «narcotráfico, de tráfico de personas y ahora del proceso de paz con las FARC», con la pretensión de buscar un cambio de postura de su Gobierno con respecto al «genocidio de Gaza».
«Lo que sucede en Gaza es un genocidio y los que lo cometen deben ser juzgados como fueron juzgados los genocidas nazis en Nuremberg», advirtió.
Durante la presentación del informe, el jefe de la Misión en Colombia, Miroslav Jenča, reconoció que, aunque existen muchos desafíos, hay prolongados esfuerzos de Colombia para convertirse en una nación más pacífica y segura.
El jueves pasado, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Colombia no retroceder en los avances que se han alcanzado desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, y llamó a reforzar la seguridad para evitar hechos violentos durante las próximas elecciones presidenciales de 2026.