

Por: Redacción Central.
La Justicia Electoral y el Ministerio de la Mujer presentaron el protocolo para la prevención y atención de casos de violencia política contra las mujeres por razones de género de manera a promover ambientes políticos más seguros e inclusivos para las mujeres.
Durante el encuentro con partidos y movimientos políticos para una “Vida Libre de Violencia hacia las Mujeres”, la Justicia Electoral y el Ministerio de la Mujer presentaron de manera conjunta el “protocolo para la prevención y atención de casos de violencia política contra las mujeres por razones de género”, una herramienta clave para promover ambientes políticos más seguros e inclusivos para las mujeres.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una democracia más inclusiva, equitativa y fundamentalmente libre de violencia política hacia las mujeres, con el objetivo de fortalecer la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad, dignidad y respeto” manifestó el ministro Jorge Enrique Bogarín González, vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) durante el acto protocolar.
Por su parte, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, destacó que se trata de “una convocatoria urgente a la acción y a la responsabilidad compartida, la democracia paraguaya no puede estar completa sin la participación plena segura y libre de las mujeres, por eso hoy estamos presentando un instrumento concreto de trabajo, no es solo un documento, es el resultado de un trabajo conjunto, es una hoja de ruta, una herramienta práctica que ponemos en manos de la ciudadanía y las organizaciones políticas”.
La socialización del protocolo se realizó con la participación de la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke y la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Stella Villamayor abordando temas como: ¿Cómo identificar la Violencia Política contra las Mujeres, por razones de género?, Ámbitos donde se puede dar la violencia, ¿Quiénes pueden denunciar?, Mecanismos de prevención, Rol de las instituciones, entre otros.
La iniciativa tiene como finalidad fomentar la implementación del protocolo dentro de partidos y movimientos políticos, de modo que pueda ser utilizado como referencia y guía para la prevención de la violencia política por razones de género, tanto en la vida interna partidaria, como en el contexto de los próximos procesos electorales.
Acompañaron la actividad, la directora de Políticas de Genero de la Justicia Electoral, Laura Garbett; el Representante Residente adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fernando Adames y la viceministra de Administración y Finanzas del Ministerio de la Mujer, Yolanda Gómez.