sábado 11 de octubre de 2025 - Edición Nº2502

Derechos Humanos | 11 oct 2025

Ley Protección a Periodistas.

Esperan que proyecto de Protección a periodistas y defensores de DDHH sea aprobado por unanimidad

07:59 |El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto.


Por: Redacción Central.

Santiago Ortíz. (SPP)- Dante Leguizamón (Codehupy)

El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.

El proyecto de ley de Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos será tratado este miércoles en la Cámara de Senadores y gremios implicados esperan que su aprobación sea por unanimidad.

La propuesta legislativa tuvo este viernes un importante avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para sacar un dictamen favorable. El anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores de prensa y defensores de DDHH tuvo moción de preferencia a pedido del senador Mario Varela, por lo que ya será tratado.

En este sentido, el secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), Santiago Ortiz, expresó su conformidad con el avance del proyecto que ya ingresó en el circuito legislativo hace dos años.

“Para nosotros, la prioridad es que el mecanismo tenga la potestad de brindar medidas de protección adecuadas a los colegas y con la prerrogativa adecuada para poder proteger la vida y la seguridad de los colegas. Eso es lo más importante, y además de eso, hoy lo que hemos trabajado es que se garantiza la participación de las organizaciones en el mecanismo de protección, así como también de los entes del Estado”, indicó.

A su vez, expresó su conformidad con que se haya trabajado de manera conjunta con las comisiones. “Creemos que con este trabajo que hemos hecho hoy con las comisiones de Legislación, de Asuntos Constitucionales y de Derechos Humanos, podamos tener un texto unificado que genere también un dictamen favorable unificado”, manifestó.

Expresó, por último, que existe conformidad por parte del gremio que representa y de los trabajadores y personas que estarán bajo la protección del mecanismo que se implementará a partir de esta ley.

“Estamos satisfechos con lo que se está trabajando hasta hoy. Hay un punto que aún nos queda pendiente, que es la cuestión presupuestaria, pero que creemos que se puede salvar y que es muy importante para nosotros porque sin presupuesto no se va a poder brindar atención adecuada a los compañeros y compañeras que sean víctimas de amenazas o riesgo”, dijo.

Consideró que existe predisposición de parte de los senadores a votar por la aprobación por unanimidad y que eso se verá durante su tratamiento.

“Esta ley debería ser aprobada por unanimidad y esperemos que así sea y el propio presidente del Congreso se comprometió ante la presidenta de la Corte IDH a aprobar este proyecto de ley”, mencionó.

Además, el secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Dante Leguizamón, dijo con relación al texto que el Senado aprobará la próxima semana, que cumple con los estándares de derechos humanos para la protección de periodistas.

“El proyecto de ley de protección a periodistas cumple con estándares de derechos humanos”, indicó.

Requerimiento internacional

Cabe remarcar que, en su visita al país, la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, jueza Nancy Hernández, había abogado porque el Paraguay cumpla con sentencias que fueron impuestas al Estado.

El estudio del proyecto y la posibilidad de aprobación se da además en un contexto de suma violencia hacia los trabajadores de prensa, como ataques contra las viviendas de tres periodistas como un acto de amedrentamiento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias