

Por: Agencia Pressenza
Familia durante las manifestaciones de ayer en Quito. (Imagen de Ivette Vallejo Real)
Ayer domingo 12 de octubre, día de la resistencia y la dignidad, miltares y policías han tratado de impedir la marcha de este día convocada en Quito desde la Villaflora en el sur de la ciudad hasta el Parque del Arbolito, en el centro norte de la ciudad. Entre dispersiones por bombas lacrimógenas las y los ciudadanos movilizados han retomado su ruta. Un gobierno que reprime, no escucha, no procesa demandas es un gobierno autoritario dictatorial. Arremeter con bombas, gasificar a la población no es de un régimen democrático.
Los y las marchantes, con sus pancartas, consignas y banderas expresan su rechazo al gobierno del Presidente Noboa, al tiempo que exigen derogar el decreto que elimina el subsidio al diésel, mismo que fue el detonante de este movilización nacional que se mantiene desde hace 3 semanas en diversos puntos del país. Por otra parte, hace 6 días se decretó estado de excepción en 10 de las 24 provincias del Ecuador ante la radicalización de las protestas ciudadanas.
Diversos contingentes policiales, UMO y militares cercaban a la ciudadanía impidiéndoles avanzar desde el punto de partida de la marcha; y, a pesar de que era pacífica lanzaron bombas lacrimógenas para dispersarles en la Av. Napo. Las personas se desplegaron por vías laterales hasta llegar al sector de El Trébol. Allí también estaba la policía en motos quienes rodearon a los y las marchantes. Ni siquiera periodistas de diversos medios de comunicación, fotógrafos y videógrafos han podido evadir golpes, empujones y requisas.
La población en el sur de la ciudad gritaba a la policía «ustedes también son pueblo. Sus salarios los pagamos todos y nos agreden». Se pudo observar a una señora, la cual, sosteniendo en su mano un candelabro con incienso les decía a los militares.»mi hermana murió de cáncer. A dónde van los recursos que presta el gobierno al FMI. No va para pagar la salud, las dializadoras. Nos morimos».
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1470837694218903&rdid=D6Fe7MTm4tCsHOBr
https://www.facebook.com/share/v/1GLxFJrKwG/
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1470837694218903&rdid=lfSubNacUWWwThZS
La Policía Nacional y Fuerzas Armadas han movilizado cientos de uniformados para que «la capital esté en paz», tal como ha expresado el ministro del Interior, John Reimberg. Así la ciudad amaneció con vallas, cierres viales y problemas de circulación en el sur de la Quito especialmente. Paradójicamente, las tensiones no se han disipado.
Por Ivette Vallejo Real
Fotografías: Ivette Vallejo, Diego Yela y Gisela Vallejo
Videos: Patricio Hidalgo