jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº2507

Medio Ambiente | 16 oct 2025

Coalición Deliver-E.

Plataformas globales lanzan la Coalición Deliver-E para ampliar las entregas sin emisiones

12:40 |Las principales plataformas de entrega de alimentos y comestibles lanzaron hoy una alianza liderada por el sector para acelerar la transición hacia entregas sin emisiones. La Coalición Deliver-E tiene como objetivo cambiar a vehículos de dos y tres ruedas sin emisiones en todo el mundo.


Por: Agencia InnContext

Las principales plataformas de entrega de alimentos y comestibles lanzaron hoy una alianza liderada por el sector para acelerar la transición hacia entregas sin emisiones. La Coalición Deliver-E tiene como objetivo cambiar a vehículos de dos y tres ruedas sin emisiones en todo el mundo.

Los Miembros fundadoras de la Coalición Deliver-E —las plataformas de entrega Delivery Hero, DoorDash, iFood, Mr D, Swiggy, Uber, Wolt y Zomato— están acelerando la transición hacia entregas sin emisiones de alimentos y comestibles. En conjunto, estas plataformas operan en 96 países y registran aproximadamente 6 mil millones de entregas anuales con vehículos de dos y tres ruedas.

El Acta fundacional de la Coalición une a sus miembros para “acelerar drásticamente la implementación de entregas sin emisiones mediante el cambio a vehículos eléctricos, bicicletas y otros medios de entrega sin emisiones con vehículos de dos y tres ruedas, desbloqueando así beneficios económicos, sociales y ambientales para todas las partes interesadas y la sociedad en general”.

Sus miembros compartirán buenas prácticas, seguirán el progreso de la electrificación y desarrollarán soluciones a desafíos comunes. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) albergará la Secretaría de la Coalición, proporcionando asistencia en investigación, administración y comunicaciones, y facilitando la transición del sector hacia entregas sin emisiones. Los socios de la Coalición Deliver-E son la ClimateWorks Foundation, el gobierno de los Países Bajos y Prosus.

“Deliver-E es liderazgo del sector en acción”, afirmó Sheila Aggarwal-Khan, directora de la División de Industria y Economía del PNUMA. “Los vehículos de dos y tres ruedas sin emisiones están listos para ampliar su participación: son más limpios, silenciosos y cada vez más rentables. A través de Deliver-E, las empresas compartirán lo que funciona y avanzarán más rápido juntas que cualquier empresa por sí sola.”

La transición hacia vehículos de entrega sin emisiones ofrece beneficios significativos, incluyendo la reducción de la contaminación del aire y del ruido en zonas urbanas, menores emisiones climáticas, ahorro de costos y creación de empleos en la economía verde mediante el mantenimiento de vehículos, el despliegue de infraestructura de carga y el desarrollo de software de gestión de flotas.

Estudios recientes revelan que cambiar de motocicletas con motor de combustión interna a bicicletas eléctricas puede reducir los costos de entrega de última milla en aproximadamente una cuarta parte, mientras que disminuye sus emisiones en casi un 90 %, lo que representa un impacto significativo en el sector del transporte, que sigue siendo la segunda fuente más grande de emisiones de gases de efecto invernadero después de la generación de energía, según el último Informe sobre la Brecha de Emisiones del PNUMA.

Las y los consumidores realizan cada vez más pedidos en línea: las ventas mundiales de comercio electrónico generaron US$ 25 billones en 43 economías desarrolladas y en desarrollo en 2021, un aumento del 15 % respecto a los niveles previos a la pandemia.

El aumento de las entregas a domicilio está generando nuevas presiones operativas tanto para las ciudades como para las empresas. Un informe de las Naciones Unidas indica que, sin cambios en la forma en que las ciudades y las empresas gestionan la logística de última milla, las emisiones urbanas de entrega están en camino de aumentar en más del 30 % en las 100 principales ciudades del mundo.

La presión resultante aumentaría la congestión del tráfico en aproximadamente un 14 %, incrementaría los costos de atención médica en alrededor de un 12 % y añadiría unos cinco minutos a los desplazamientos diarios. Además, investigaciones muestran que las entregas podrían representar hasta la mitad de las emisiones del sector del transporte en las ciudades para 2030.

Las expectativas de las y los consumidores también están cambiando, ya que cada vez se valora más que las compras se transporten en vehículos sin emisiones: evaluaciones independientes indican que más del 70 % de las y los compradores prefieren opciones de entrega sostenibles.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias