lunes 20 de octubre de 2025 - Edición Nº2511

Medio Ambiente | 17 oct 2025

Aporte Climático de los Recicladores.

Tonelada Justa: la metodología que reconoce el aporte climático de los recicladores

En América Latina, los recicladores se encuentran en la primera línea frente a la crisis climática. Su trabajo evita que toneladas de residuos terminen en basurales y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (como el metano).


Por: Agencia InnContext

En América Latina, los recicladores se encuentran en la primera línea frente a la crisis climática. Su trabajo evita que toneladas de residuos terminen en basurales y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (como el metano).

En este contexto, la iniciativa Tonelada Justa se consolida como una solución que conjuga ciencia y saber local con el fin de reconocer y calcular el aporte de los recicladores en la construcción de una economía circular inclusiva y justa. La metodología, que ya estima el aporte a la mitigación según estándares internacionales, está siendo complementada con indicadores sociales y económicos que permitan construir un índice capaz de cuantificar el triple impacto del trabajo de los recicladores de base, conforme a los principios de Justicia Climática y Transición Justa.

Tonelada Justa busca consolidarse como un instrumento que permita incidir en políticas públicas y, al mismo tiempo, fortalecer el acceso a mecanismos financieros climáticos. En paralelo, una plataforma digital de seguimiento ofrece datos trazables sobre la gestión de residuos y las emisiones evitadas.

En Brasil, la propuesta ya cuenta con un acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) para el desarrollo e implementación de Tonelada Justa como herramienta oficial de gestión. El objetivo es incorporar el aporte de los recicladores en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) y habilitar el acceso a mecanismos de valorización financiera dentro de la agenda climática.

La iniciativa promueve una gobernanza participativa, en la que los recicladores son dueños de sus datos y protagonistas del proceso. Con alianzas que incluyen universidades del Norte y del Sur Global, así como el Global Methane Hub y el Gobierno de Brasil, Tonelada Justa se proyecta como una iniciativa con una metodología replicable y escalable. En 2026, comenzará su implementación en un país de África y otro de Asia, adaptándose a las realidades locales y a los desafíos específicos de cada territorio.


Para consultas sobre este tema contactar a: 

Pablo Baños (Fundación Avina): [email protected]

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias