sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº2509

Internacionales | 18 oct 2025

Eventual ataque de EEUU a Venezuela

Presidenta de México rechaza un eventual ataque de EEUU a Venezuela: “No al injerencismo y la invasión”

09:31 |Claudia Sheinbaum se sumó a los repudios luego de que Trump autorizara a la CIA a operar en Venezuela. También mostró su preocupación Celso Amorim, asesor especial de Asuntos Internacionales de Lula. Caracas pidió a la ONU que investigue los bombardeos de EEUU a embarcaciones en el Caribe que dejaron al menos 27 muertos.


Por: Redacción Central.

Claudia Sheinbaum.- Foto: Agencia Noticias Argentinas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este jueves la “autodeterminación de los pueblos” y rechazó cualquier injerencia o intervención sobre un país, al fijar su postura sobre el despliegue militar de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela.

La víspera se dio a conocer que el presidente estadounidense, Donald Trump, autorizó a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela y estudia la posibilidad de llevar a cabo ataques terrestres con la excusa del “narcotráfico” en el país sudamericano.

“La autodeterminación de los pueblos y no al injerencismo y la invasión”, respondió la mandataria mexicana, a una pregunta sobre el tema durante su habitual conferencia de prensa matutina, desde el Palacio Nacional de la Ciudad de México.

Sheinbaum expresó que ello no es solo por convicción, “sino porque así está establecido en nuestra Constitución”.

El Gobierno estadounidense desplegó desde agosto pasado buques y aviones de guerra en el mar Caribe frente a aguas de Venezuela.

Asesor de Lula pide no ser “ingenuos”

El asesor especial de Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Celso Amorim, afirmó que sería “ingenuo” no creer en la intención de Trump de interferir en Venezuela.

“Sería mucha ingenuidad afirmar que eso no ocurrirá, pero la experiencia demuestra que la amenaza se lleva a un extremo antes de una negociación. Seamos optimistas”, dijo Amorim al canal de noticias CNN Brasil.

El exministro de Relaciones Exteriores y de Defensa, principal asesor en asuntos exteriores del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, recordó que en tiempos pasados Brasil ha sido uno de los negociadores durante las crisis entre Venezuela y Estados Unidos.

El Gobierno brasileño ha mantenido vigilancia sobre la situación venezolana, y tropas del Ejército permanecen destacadas en el estado fronterizo de Roraima ante la posibilidad de una inestabilidad política en el país vecino.

Caracas insta a la ONU a investigar los bombardeos

El embajador de Venezuela ante Naciones Unidas, Samuel Moncada, anunció este jueves la entrega de una misiva al Consejo de Seguridad y al secretario general, António Guterres, en la que pide al organismo que investigue los bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones en el mar Caribe, que han dejado al menos 27 muertos, y que se comprometa con el respeto a la soberanía y la integridad de su país.

En esta carta, la diplomacia venezolana instó al Consejo a que «investigue el conjunto de asesinatos que el Gobierno de Estados Unidos viene perpetrando en nuestra región y determine en su carácter ilegal», según ha detallado Moncada.

El enviado de Caracas indicó que el documento pide al organismo de la ONU que confirme «la amenaza que representan estas acciones ilícitas para la preservación de la paz en la región de América Latina y el Caribe, entre ellas las ejecuciones extrajudiciales, la concentración de fuerzas militares, la retórica belicista contra Venezuela y las operaciones clandestinas de la CIA para cometer asesinatos», después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, autorizara el miércoles a la agencia de inteligencia en el exterior a operar en el país latinoamericano.

Asimismo, Caracas llamó al Consejo de Seguridad a «emitir un pronunciamiento en el que reafirme el principio del respeto irrestricto a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Venezuela, como base indispensable para preservar la paz».

Moncada también alertó acerca de la posibilidad, considerada por la Administración Trump, de lanzar ataques en tierra, lo que «sería claramente contrario a las disposiciones del artículo 2.4 de la Carta de Naciones Unidas relativo a la abstención del uso de la fuerza», ha afirmado.

Además, el diplomático venezolano hizo hincapié en el componente regional de la esgrimida amenaza estadounidense, destacando que «algunas de las víctimas han sido reconocidas por sus familiares y sus gobiernos como nacionales de Colombia y de Trinidad. «Este hecho lo enfatizamos (…) porque indica que afecta a toda la región», ha subrayado.

«No es un tema nada más venezolano. Lo hacemos nosotros porque las amenazas vienen contra nosotros, pero las víctimas vienen de otros países también», concluyó.

GS con información de Xinhua, NA y Europa Press

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias