miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº2513

Cultura | 22 oct 2025

Expositores locales e Internacionales.

Llega la 5ª edición del Festival Borges

17:36 |Tendrá lugar del 27 de octubre al 1º de noviembre en la Alianza Francesa y también en forma virtual. Habrá expositores locales y de Francia, España, México y Bolivia, para discutir diversos aspectos de su figura y acercarlo a las nuevas generaciones.


Por: Patricio Féminis

Jorge Luis Borges- Foto:  Clement / AFP.

“Ya no hace falta matar a Borges. Hoy no pesa tanto su figura como antes. Ahora hay que animarse a verlo un poco más humano”, invita Marisol Alonso, la editora y gestora cultural que organiza junto con Vivian Dragna, también escritora, la 5ª edición del Festival Borges. Y ése es el objetivo del encuentro, libre y gratuito, que transcurrirá del 27 de octubre al 1º de noviembre, en forma presencial y virtual, en Buenos Aires: “Armar lazos para que la gente se pueda seguir acercando a Borges”.

Llega la 5ª edición del Festival Borges

Walter Romero – Tangos borgeanos

Lo dice Marisol Alonso y remarca: “Con Vivian Dragna estamos muy contentas de haber llegado a la 5ª edición del Festival Borges, con una programación muy potente. Seguir armando puentes alrededor de él es muy gratificante”. Y sostiene junto con Vivian Dragna: “Queremos que los lectores de siempre encuentren nuevas miradas sobre Borges y que los que no lo conocen se animen a entrar a su universo”. Así, el Festival Borges multiplica su propuesta y va en sintonía con el renovado boom por su obra inagotable.

Llega la 5ª edición del Festival Borges

Sylvia Iparraguirre

Para participar habrá que inscribirse en la web. Las actividades presenciales serán en el auditorio de la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946) y, además, habrá cinco charlas virtuales desde el canal oficial de YouTube. ¿Cuáles serán los tópicos del Festival Borges? Alrededor de su figura se discutirá sobre el amor, la política, el periodismo, su relación con Estados Unidos y su pasión por la literatura anglosajona. También se hablará de “Borges Salvaje”, de “Borges poeta” y de su amistad con Bioy Casares, entre otros aspectos: la magia borgiana es multicolor.

Festival Borges, los objetivos

La idea del Festival Borges -con participantes locales y también de Francia, España, México y Bolivia- es difundir al escritor, promover la lectura, el intercambio con otros países y la circulación de la literatura argentina.

En las charlas internacionales -virtuales- participarán el autor mexicano Juan Villoro, el periodista y escritor francés Hervé Le Tellier, la ensayista y profesora de Literatura Gisela Heffes, la autora y crítica literaria Alicia Borinsky, el autor y profesor Pablo Brescia, el catedrático de Literatura Hispanoamericana Javier de Navascués y Martín y el autor boliviano José Edmundo Paz-Soldán.

Además, vale la enumeración de los asistentes locales: Juan José BecerraSylvia Iparraguirre, María Inés KrimerJorge Monteleone, Pablo de Santis, Patricio Zunini, Flavia PittellaFacundo Pastor, Patricia Kolesnicov, Hernán Brienza, Loyds, Juan Francisco Baroffio, Kike Ferrari, Nicolás Freibrun, Paula Varsavsky, Liliana Mindurry, Lala Toutonian, Lucía Osorio, Cecilia BonaRaquel San Martín y Kevin Johansen.

Llega la 5ª edición del Festival Borges

Juan Villoro

Pero también el Festival ofrecerá la Experiencia Borges, en forma renovada: habrá una caminata desde la calle Maipú, y hasta la antigua Biblioteca Nacional de la calle México, siguiendo los pasos del narrador; se ofrecerá un recital de tangos borgeanos a cargo de Walter Romero; y se verá una adaptación de la obra de teatro Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro, creada por la actriz alemana Hanna Schygulla, con la actuación de Andrea Bonelli. “Ya cuando terminó el festival anterior, en 2024, habían surgido ideas para la 5ª edición -cuenta Marisol Alonso-. Ahí empezamos a coordinar para que, por ejemplo, estuvieran Juan Villoro o Hervé Le Tellier”.

Justamente, Juan Villoro hablará de “Jorge Luis Borges: El desafío del otro”. ¿Cómo surgió la idea? “Villoro nos trajo ese tema puntual -explica Alonso-. A otros tópicos, como a ‘Borges y el policial’ aún no lo habíamos abordado, así que lo incluimos en esta edición. ‘Borges y el amor’ fue una idea que surgió a partir del libro Borges enamorado, que sacó Patricio Zunini, y Juan José Becerra nos trajo la idea de ‘Borges salvaje’. «

«Abarcamos al Borges ensayista, al Borges escritor de cuentos y al Borges poeta, con el privilegio de tener a Jorge Monteleone: él, de muy jovencito, le fue a hacer una entrevista y se quedó a tipear un texto con Borges. Así que tiene bastante que contar”.

Llega la 5ª edición del Festival Borges

Juan José Becerra

¿Cuán difícil es armar la programación de un evento como el Festival Borges? “Bueno, tratamos cada año de hacer lo mejor posible -responde Alonso-. Buscamos que sean temas que les interesen a los lectores y también a los no lectores, porque siempre decimos que éste es un festival para que la gente que no lo leyó se anime a acercarse a Borges.

Todos ellos van a encontrar a muchos escritores y a expositores que les van a tender puentes hacia el autor”. Por eso combinan “charlas académicas y también otras que lo humanizan mucho. Las mesas son muy atractivas”.

Cada año, Borges convoca preguntas nuevas y las organizadoras saben cuál fue el aporte del festival a su interés exponencial: “Yo creo que hemos contribuido bastante a abrir miradas sobre él -observa Alonso-. Borges es considerado el gran autor argentino pero no siempre fue del todo leído. Y durante años, desde el festival observamos que hubo un excesivo respeto y prejuicio. Muchos pensaban ‘no lo voy a entender a Borges’. Eso creó una especie de sombra, que persistió durante mucho tiempo, y eventos como el Festival Borges se animaron a hacer un abordaje diferente: a mostrar otros aspectos no tan revisitados”.

Llega la 5ª edición del Festival Borges

María Inés Krimer

Cuando Alonso mira hacia atrás, ¿qué imágenes aparecen de los primeros Festivales Borges? “El primer año teníamos pensado hacerlo presencial, pero justo fue la pandemia y todo el mundo estaba encerrado -rememora-. Pero igual lo hicimos virtual y, para nuestra sorpresa, tuvimos una cantidad de espectadores más allá de nuestras expectativas.

Nos llegaban avisos de que lo estaban viendo en Francia, en Austria, en China, en Tailandia o en Filipinas: en lugares insólitos. Por eso siempre mantenemos una parte virtual: porque sabemos que un montón de gente no puede llegar a Buenos Aires. El interés por Borges crece en Argentina y en el resto del mundo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias