jueves 23 de octubre de 2025 - Edición Nº2514

Derechos Humanos | 23 oct 2025

Construcción de futuros posibles

Periodismo No violento presente en Horizontes de paz: construcción de futuros posibles

12:01 |El martes 21 de octubre se presentó en la Universidad de Cuenca, en el marco de la III Bienal de Vinculación con la Sociedad. Horizontes de paz: construcción de futuros posibles, el libro “Periodismo No violento”, de la Agencia internacional de noticias Pressenza de Paz y No Violencia.


Por: Carlos Crespo Burgos. Fuente: Agencia Pressenza

Presentación del libro "Periodismo No Violento en la Universidad de Cuenca, Ecuador. (Imagen de Patricia Gutiérrez)

El martes 21 de octubre se presentó en la Universidad de Cuenca, en el marco de la III Bienal de Vinculación con la Sociedad. Horizontes de paz: construcción de futuros posibles, el libro “Periodismo No violento”, de la Agencia internacional de noticias Pressenza de Paz y No Violencia. Con autoridades, docentes y estudiantes de una de las más importantes universidades públicas del sur, miembros de Pressenza en Ecuador mostraron la expansión de la agencia durante sus 15 años de vida. Actualmente, presente en ocho regiones de los 5 continentes, con la publicación diaria de información en diez idiomas, gracias al aporte voluntario de equipos de editores, corresponsales y activistas en 35 países.

Carlos Crespo en su intervención.

“Periodismo no Violento. Hacia un enfoque humanizador de la Comunicación no es solo un libro sobre periodismo, expresó Walker Vizcarra. En tiempos en los que está en juego quién controla el relato colectivoeste libro-manual es una propuesta para mirar la comunicación como un espacio de encuentro, para confrontar y reflexionar miradas.

Nos recuerda que detrás de cada titular hay personas, detrás de cada historia hay vidas y que el modo en que narramos puede aliviar o puede herir”. En sus fundamentos conceptuales, se muestra que el enfoque humanizador “no significa callar los conflictos, sino contarlos de otro modo, con respeto, con empatía, con la convicción de que toda voz tiene derecho a ser escuchada y comprendida”, agregó Carlos Crespo.  Pressenza responde a la urgencia actual de una comunicación que no discrimina, que abre espacio para la expresión de la Vida, de las diversidades y de las nuevas sensibilidades que emergen en el mundo frente a la guerra, la muerte y la acumulación.

La Radio Universitaria retransmitió el evento y destacó que “hoy más que nunca el periodismo necesita mirar con empatía y contar historias que construyan y no dividan”. https://www.facebook.com/share/v/19wHhXVbyj/

La dirigente del movimiento “Mujeres de Frente” expresó que “las palabras sí pueden sobrevivir” ante los intentos de los poderes violentos que intentan destruir a los Pueblos.

Con ocasión de la Campaña “Octubre No Violento, promovida en su décimo quinta edición por el colectivo Espacio No Violento, se realizaron también en esta III Bienal los talleres masivos “Herramientas para la construcción de culturas no violentas” y “Elaboración de relatos educativos de Paz y No Violencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias