martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

Medio Ambiente | 3 nov 2025

COP30 en la ciudad Amazónica de Belém; Brasil

La COP30 en la Amazonía abre una oportunidad para visibilizar las soluciones locales del Sur Global

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) será la primera cumbre climática celebrada en la Amazonía y la primera en América Latina desde Lima 2014. Se realizará del 10 al 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, Brasil.


Por: Agencia InnContext

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) será la primera cumbre climática celebrada en la Amazonía y la primera en América Latina desde Lima 2014. Se realizará del 10 al 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, Brasil.

“Esperamos que la COP30, al realizarse en América Latina, brinde una oportunidad para que los intereses de los pueblos de la región sean verdaderamente considerados en las decisiones y, en especial, que se logren avances concretos en la agenda de adaptación”, señaló Juliana Strobel, directora de Acción Climática de Avina.

Strobel subrayó que “ha llegado la hora de reconocer que la acción climática ya es una realidad viva en los territorios”, y que las soluciones no siempre provienen de grandes infraestructuras o tecnologías, sino de “pequeños productores, pescadores o comunidades indígenas que protegen sus ecosistemas y su modo de vida”.

La realización de la COP en la Amazonía también tiene un valor simbólico. “Es una oportunidad para que el debate climático ocurra en un territorio que representa gran parte de los desafíos que enfrenta el Sur Global, donde el cambio climático se siente con mucha intensidad”, apuntó Strobel.

Desde Fundación Avina consideran que un logro concreto sería “la adopción de decisiones sobre el financiamiento de soluciones de adaptación lideradas por las poblaciones locales y las comunidades más vulnerables, quienes actualmente no suelen participar en los esquemas de financiamiento climático tradicional”.

Por su parte, María Gracia Aguilar, responsable del programa Clima de Avina, sostuvo que la organización busca “reforzar la cooperación multilateral mediante enfoques policéntricos y llamados a la acción desde todos los niveles de la sociedad”.

Aguilar destacó que la presidencia brasileña de la COP promueve el enfoque del mutirão, una práctica ancestral de trabajo colectivo basada en la solidaridad, la justicia y la cooperación entre pueblos. En esa línea, Avina plantea tres objetivos específicos: “fortalecer el multilateralismo climático e integrar a la sociedad civil y actores no estatales del Sur Global; evidenciar que las acciones climáticas lideradas localmente son clave para una implementación más ambiciosa y equitativa del Acuerdo de París; y movilizar contribuciones climáticas de sectores críticos para la adaptación y el financiamiento”.

“La región no es solo vulnerable, también es líder: sus soluciones transformadoras nacen de saberes ancestrales, innovación social y compromiso territorial”, señaló Aguilar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias