martes 04 de noviembre de 2025 - Edición Nº2526

Medio Ambiente | 3 nov 2025

Impacto de la Quema de Combustibles Fósiles.

Un panorama «sombrío e innegable»: la contaminación causada por la quema de combustibles fósiles mata 2,5 millones de personas al año

El nuevo informe de ‘The Lancet Countdown on Health and Climate Change’ evidencia que la incapacidad de hacer frente al cambio climático se cobra millones de vidas cada año debido al calentamiento del plante y los eventos extremos.


Por: Eduardo Robaina. Fuente: https://climatica.coop/

Foto: JoanValls/Urbanandsport /NurPhoto.

La continua y excesiva dependencia de los combustibles fósiles, junto con la incapacidad para adaptarse al cambio climático, está teniendo un costo devastador en la vida, la salud y los medios de subsistencia de seres humanos en todo el mundo. Así lo revela el noveno informe anual de The Lancet Countdown on Health and Climate Change, que destaca cómo 13 de los 20 indicadores que rastrean las amenazas a la salud han alcanzado niveles sin precedentes. Cada año, este documento ofrece la evaluación más completa sobre las conexiones entre el cambio climático y la salud.

El fracaso a la hora de frenar los efectos del calentamiento global ha provocado que la tasa de muertes relacionadas con el calor se dispare un 23% desde la década de 1990, llegando a las 546.000 al año. Solo en 2024, la contaminación atmosférica provocada por el humo de los incendios forestales se asoció a una cifra récord de 154.000 muertes. Además, el potencial de transmisión promedio para el dengue en todo el planeta ha aumentado hasta un 49% desde la década de 1950.

Los autores del informe atribuyen 2,5 millones de muertes anuales a la contaminación atmosférica causada por la quema continua de combustibles fósiles. Esta situación también está ejerciendo una presión considerable sobre los presupuestos nacionales. En 2023, los gobiernos gastaron un total de 956.000 millones de dólares en subsidios netos a los combustibles fósiles, mientras los precios de estos se disparaban. Mientras tanto, los gigantes del petróleo y el gas continúan expandiendo sus planes de producción a una escala tres veces mayor de lo que puede soportar un planeta habitable.

«El balance sanitario de este año presenta un panorama sombrío e innegable de los devastadores daños para la salud que llegan a todos los rincones del mundo, con amenazas nunca vistas provocadas por el calor, los fenómenos meteorológicos extremos y el humo de los incendios forestales que están matando a millones de personas”, denuncia la científica Marina Romanello, directora ejecutiva de Lancet Countdown en el University College de Londres.

Romanello recuerda que «ya tenemos las soluciones a nuestro alcance para evitar una catástrofe climática, y comunidades y gobiernos locales de todo el mundo están demostrando que el progreso es posible. Desde el crecimiento de las energías limpias hasta la adaptación urbana, se están tomando medidas que están generando beneficios reales para la salud, pero debemos mantener el impulso. La eliminación rápida y gradual de los combustibles fósiles sigue siendo la palanca más poderosa para frenar el cambio climático y proteger vidas». 

A pesar de que algunos gobiernos están dando marcha atrás en sus compromisos climáticos, el informe quiere arrojar algo de luz y destaca el impacto positivo de las medidas ya en curso para salvar vidas. Se estima que cada año se salvan 160.000 vidas gracias al abandono del carbón y la consiguiente mejora de la calidad del aire.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias