martes 11 de noviembre de 2025 - Edición Nº2533

Medio Ambiente | 11 nov 2025

COP30, Conferencia climática más simbólica de

LA GEOPOLÍTICA DEL CLIMA: EL NUEVO TEATRO DEL PODER

12:56 |No hay discurso más poderoso que aquel que promete salvar al mundo. Delegaciones de más de 150 países, líderes, marcas, medios y activistas se reúnen en Belém, ciudad anfitriona de la COP30, la conferencia climática más simbólica del siglo XXI.


Por: Fuente: https://misspolitica.substack.com/

LA GEOPOLÍTICA DEL CLIMA: EL NUEVO TEATRO DEL PODER

Durante dos semanas, la selva amazónica se convierte en el escenario del poder global. Delegaciones de más de 150 países, líderes, marcas, medios y activistas se reúnen en Belém, ciudad anfitriona de la COP30, la conferencia climática más simbólica del siglo XXI.

Pero la paradoja está servida: Para levantar el recinto donde se celebra la cumbre se talaron miles de árboles.
El evento más verde del mundo comenzó sobre suelo marrón.

Una imagen precisa de nuestro tiempo: El poder no busca coherencia, sino estética.

 

Del petróleo al clima: el nuevo campo de batalla geopolítico En el siglo XX, las guerras se libraban por el petróleo. En el XXI, se libran por el clima. El cambio climático dejó de ser un problema ambiental: es un problema político, económico y estratégico. Determina alianzas, condiciona inversiones, reconfigura industrias, y sobre todo, redefine jerarquías globales.

El clima es la nueva frontera del poder.
— MISS POLÍTICA

Los Estados ya no compiten solo por territorios, sino por legitimidad moral. Ser “verde” se ha convertido en el nuevo pasaporte diplomático. Y quien logra monopolizar la narrativa de la sostenibilidad, domina la agenda del futuro.


La COP como teatro del mundo: La COP nació en 1992 como un espacio técnico.
Hoy es un espectáculo político y mediático. Su función ya no es solo producir acuerdos, sino producir sentido.
Cada año, el evento reescribe la misma historia con distintos protagonistas: la urgencia, el consenso, la esperanza.

Belém no fue elegida por azar. Brasil quería enviar un mensaje: El Sur global también tiene voz, selva y estrategia.

Organizar la COP en la Amazonía es un acto simbólico y diplomático. El país se posiciona como potencia verde del Sur global, capaz de mediar entre África, Asia y América Latina frente a las potencias tradicionales.

La Amazonía ya no es solo un bosque: Es una marca país.

 

El tablero del poder verde La política del clima tiene su propio mapa de poder:

  • Estados Unidos: invierte en innovación tecnológica y capital privado. Busca mantener el liderazgo económico bajo una nueva bandera: la energía limpia.

  • China: controla el 80% de la cadena de suministro de paneles solares y baterías. No necesita narrativa: tiene la infraestructura.

  • Europa: sostiene su autoridad moral con el Green Deal, pero sufre divisiones internas y una creciente fatiga política.

  • El Sur global: exige justicia climática. No quiere caridad, quiere deuda histórica y compensación.

El clima no une al mundo. Lo reordena.


La política de la imagen

Las cumbres climáticas se han convertido en una forma de diplomacia estética.
Lo que realmente importa no es el contenido de los acuerdos, sino la imagen de los actores.

El poder contemporáneo no se mide en toneladas de CO₂, sino en likes, titulares y storytelling.
— MISS POLÍTICA

Las fotos de líderes caminando bajo árboles tropicales o abrazando a comunidades indígenas producen más legitimidad que cualquier documento oficial. Porque en la era del algoritmo, ver es creer.

La COP es el nuevo Davos, pero vestido de verde.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias