viernes 14 de noviembre de 2025 - Edición Nº2536

Medio Ambiente | 14 nov 2025

Enfrentar la desinformación climática.

Declaración mundial contra la desinformación climática

19:20 |La COP30 -la cumbre climática que se está llevando a cabo en Brasil- ya nos dejó un hito: por primera vez, los países acordaron una acción conjunta para enfrentar la desinformación climática.


Por: Fuente: News Data.

La COP30 -la cumbre climática que se está llevando a cabo en Brasil- ya nos dejó un hito: por primera vez, los países acordaron una acción conjunta para enfrentar la desinformación climática. 

Esta semana presentaron la Declaración sobre la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, el primer compromiso formal para proteger el acceso a información confiable.

Doce países ya la firmaron: Brasil, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, España, Países Bajos, Suecia y Uruguay.

La declaración fue impulsada por la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático.

Por qué importa esta declaración.

La desinformación, el negacionismo y los ataques contra periodistas, científicos y defensores ambientales debilitan la acción climática y generan inestabilidad social

No es nuevo: grandes petroleras financiaron campañas para sembrar dudas, incluso cuando sabían del impacto de los combustibles fósiles.

Lula da Silva lo sintetizó en su discurso inaugural: vivimos una época en la que se ataca a la ciencia, y es hora de “derrotar al negacionismo”. 

Desde la UNESCO, Audrey Azoulay recordó que sin información fiable, “nunca podremos superar” la crisis climática.

Qué establece la declaración

Los países se comprometen a:

✅ Promover la integridad informativa a todos los niveles.

✅ Sostener un ecosistema de medios diverso y resiliente.

✅ Garantizar información clara, precisa y basada en evidencia.

✅ Integrar estos compromisos en la Agenda de Acción para el Empoderamiento Climático (ACE).

También convoca al sector privado a asegurar prácticas publicitarias transparentes y apoyar el periodismo confiable; pide a los gobiernos proteger a periodistas, mejorar la transparencia y financiar investigación sobre desinformación climática; y llama a los financiadores a aportar al fondo global administrado por la UNESCO.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias