Por: https://www.lapoliticaonline.com/
![]()
Claudia Centurión, Ministra del MOPC.
La construcción de la autopista elevada en Luque va a comenzar a inicios del 2026. Esto incluye la ampliación de la ruta Luque San Bernardino y Areguá Ypacaraí y avanza en medio de un fuerte rechazo de los pobladores y la diputa política entre los colorados y la oposición de cara a las próximas elecciones municipales.
La propia ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, reconoció que es inminente el inicio de las obras para la futura autopista elevada, con una inversión estimada de USD 180 millones y mediante una adenda a la concesión de la Ruta PY02 al consorcio Rutas del Este, integrado por Ocho A del senador Luis Pettengill y la española Sacyr.
"Estamos haciendo toda la revisión del proyecto de ingeniería, chequeando que estén todos los permisos ambientales para dar el inicio de obra y eso afortunadamente es inminente", apuntó la ministra durante la inauguración del Congreso Iberoamericano del Asfalto (CILA).
En la ciudad de Luque, especialmente en la zona céntrica, el proyecto genera mucho rechazo de los pobladores, comerciantes y sectores políticos por temor a los perjuicios económicos que podrían ocasionar las obras, como ya sucedió con el fallido caso del metrobús. Sin embargo, ya todo está encaminado para empezar con la construcción en los primeros meses del 2026.
El senador Luis Pettengill
Lpo
Referentes culturales de Luque y Areguá también cuestionan el proyecto, sobre todo porque está en riesgo la pérdida del patrimonio cultural de la estación del tren y franja. La mayoría teme que se deje de lado la construcción del tren de cercanías, sobre todo porque, según consideran, será una solución al problema de la congestión vehicular en la zona.
Estamos haciendo toda la revisión del proyecto de ingeniería, chequeando que estén todos los permisos ambientales para dar el inicio de obra y eso afortunadamente es inminente
Los frutilleros de Areguá también están en contra de la ampliación de la ruta que conecta esta ciudad con Ypacaraí porque perderían sus puestos de trabajo, que es el sostén de los pobladores. En la zona de San Bernardino, la preocupación radica en afectar áreas silvestres protegidas, como los humedales del Lago Ypacaraí.
El proyecto contempla una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros que conectará las avenidas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi. El corredor Ypacaraí - Areguá -incluye una nueva variante y la ruta Luque- San Bernardino contempla la duplicación de carriles en el ingreso a la ciudad veraniega, que conecta directamente con la quinta del presidente Santiago Peña.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones aseguran que la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas y el viaducto elevado utilizará exclusivamente la franja de dominio del ferrocarril, propiedad del Estado paraguayo y se pagará indemnizaciones a los ocupantes por inversiones realizadas. También incluye la expropiación de propiedades de terceros.