martes 25 de noviembre de 2025 - Edición Nº2547

Internacionales | 24 nov 2025

En Nombre de la Ley del Más Fuerte.

Gaza, la esperanza camina sobre nuestras piernas

La resolución 2803 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas representa una victoria de la diplomacia estadounidense en nombre de la ley del más fuerte.


Por: Ray Man. Fuente: Agencia Pressenza.

(Imagen de Foto de Bruna Alasia)

La resolución 2803 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas representa una victoria de la diplomacia estadounidense en nombre de la ley del más fuerte. El 17 de noviembre de 2025 en Nueva York, Rusia y China se abstuvieron, a pesar de tener la posibilidad de bloquear la resolución con su veto, un derecho reservado a cinco potencias: EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Rusia y China.

He leído la resolución. La condena a Gaza se esconde en la ambigüedad de la visión general. El «Board of peace», el autodenominado Consejo de Paz liderado por Trump, gobernará la castigada franja asistido por una fuerza internacional de «estabilización», que tendrá la tarea de desarmar a los palestinos. O mejor dicho, de destruir Hamas. Sin tener en cuenta que el mismo Trump, cuando anunció el plan del Pentágono, dijo expresamente que Hamas ya era un movimiento decapitado, pero evidentemente los israelíes no piensan como el Pentágono, y ya han manifestado con asesinatos indiscriminados su expresa voluntad genocida, incluso después de la supuesta tregua.

El gobierno de Netanyahu considera de hecho a todos los palestinos como terroristas, incluyendo mujeres y niños. La resolución de la ONU arriesga convertirse en una cobertura formal para «terminar el trabajo». Parece que el mundo ha abandonado a los palestinos a su suerte. Obviamente a todos conviene hacerse los distraídos y continuar con la política del avestruz, que mete la cabeza bajo la arena para no mirar lo que sucede cada día en Gaza. Una tímida expresión del derecho a la autodeterminación de los palestinos aparece en la resolución, pero solo sirve para obtener la abstención de Rusia y China y la connivencia de los países árabes. ¿Cómo se puede pensar que una administración de facto colonial de la franja pueda devolver la paz? ¿No servirá más bien como cobertura formal para el genocidio? Espero estar equivocado…

En teoría, en el punto 8 de la resolución, se establece una fecha límite para el 31 de diciembre de 2027. Imaginemos una fuerza de estabilización (ISF, por sus siglas en inglés) que no logre domeñar a los rebeldes para esa fecha: resulta evidente que se quedará con las botas puestas en el terreno para hacer su trabajo con mandato de la ONU o, para ese momento, incluso sin él; no irán los cascos azules de las Naciones Unidas, sino que esta fuerza estará construida para complacer a Israel, no para

detener el genocidio, sobre el cual en la resolución no se gasta ni una sola palabra, como si no existiera. Obviamente, nadie se atreve a predecir el futuro, que podría ser muy diferente de mis legítimos temores.

Las fuerzas militares israelíes (IDF) se comprometen a retirarse solo después de la completa destrucción de los enemigos, como si no bastara con ese desierto que se hunde en la indiferencia global y que es llamado paz. También serán entrenadas fuerzas de policía palestinas y habrá un comité técnico palestino; parece realmente una burla a conveniencia de los hipócritas, con un papel subalterno de los palestinos. Reflexionen, gente, si esto es una paz.

Sin embargo, la esperanza vive aún en el alma de las personas comunes que por millones han salido a las plazas a manifestar su disenso contra los gobiernos cómplices o incapaces. La esperanza estaba en el mar, desafiando el bloqueo criminal a la ayuda humanitaria con las Flotillas. La esperanza anima cada día a las personas que no se dejan engañar por una paz falsa. Continuaremos protestando para conseguir una paz verdadera para los palestinos martirizados y para todos los pueblos castigados por las guerras.

OPINÃ, DEJÃ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias