martes 25 de noviembre de 2025 - Edición Nº2547

Actualidad | 25 nov 2025

Denunciar falencias en el sistema de salud pú

Enfermeras anuncian otra “marea blanca” para denunciar falencias en el sistema de salud pública

21:12 |Estimativamente, 3.000 agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) de todo el país encabezarán la gran marea blanca el miércoles 26 de noviembre. Protestarán contra tercerizaciones en IPS y Ministerio de Salud Pública (MSP) y denunciarán las carencias en el sistema de salud.


Por: Redacción Central.

Los enfermeros y enfermeras reclaman una atención de calidad en los hospitales de salud pública, el acceso oportuno a las consultas médicas con especialistas, la reducción del tiempo de espera para los estudios de imágenes –actualmente es de casi tres meses–, el total rechazo a las tercerizaciones tanto en salud pública como en el Instituto de Previsión Social (IPS), denunciar la escasez de insumos y medicamentos, y también posicionarse en contra del uso de fondos públicos en eventos y no en salud pública.

Los enfermeros llegarán a Asunción desde distintos puntos del país para denunciar las falencias en el sistema de salud, expreso Mirna Gallardo, representante de la Asociación Paraguaya de Enfermería.

“Todo el personal de enfermería saldremos a las calles; los representantes de diferentes departamentos y hospitales, para ser la voz de nuestros pacientes. Nuestro reclamo es la falta de insumos, medicamentos y de estudios de diagnósticos en los principales centros especializados y departamentales”.

La concentración será a las 07:00, frente al Ministerio de Salud, ubicado sobre Pettirossi casi Brasil; posteriormente marcharán hasta la Caja Central, ubicada en Constitución, y luego se dirigirán al Congreso Nacional, para entregar una carta al presidente de la República con un relevamiento de la situación y una propuesta.

Despilfarro de fondos

La representante de APE cuestionó además la utilización de fondos públicos en vez de destinarlos al sistema de salud pública, como al programa de cirugías de corazón en el Hospital de Clínicas. En ese sentido, citó el despilfarro de USD 850.000 de Itaipú para el proyecto denominado Navidad en el Paraguay.

Asimismo criticó la adjudicación de la licitación pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central, que incluye cabinas inteligentes, impulsado por el IPS. Es casi una tercerización de servicios de enfermería para Urgencias. “Consideramos un despilfarro de estos recursos”.

Además, denunció que los pacientes enfrentan “una espera de tres meses aproximadamente” para acceder a estudios de imágenes, situación que calificó de crítica.

Explicó que la movilización busca visibilizar no solo las reivindicaciones laborales, sino principalmente el estado actual del sistema de salud.

“Estamos elevando nuestra voz, exigiendo lo que nuestros usuarios, nuestros pacientes necesitan. Recibimos miles de pedidos de personas que piden ayuda para consultar, eso no puede ser así, debe funcionar el sistema de salud pública”.

Deudas y reclamos pendientes

La presidenta de APE señaló que el Estado mantiene “deudas infinitas” con el personal de enfermería: pago por turno nocturno, feriados, días festivos y la falta de seguridad social para contratados. Sin embargo, señaló que dejarán de lado estas reivindicaciones para enfocarse en la crisis del sistema de salud.

“Queremos también más presupuesto para el Hospital de Clínicas, queremos que se operen los niños con trastornos cardiacos, no entendemos cómo pueden estas problemáticas graves quedar sin atención y sin respuesta hoy”, lamentó.

Criticó la falta de apertura de parte del Gobierno de Santiago Peña. “No estamos bien en salud pública porque hay numerosas carencias. Tampoco hay apertura al diálogo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias