miércoles 26 de noviembre de 2025 - Edición Nº2548

Economía | 26 nov 2025

Libro Con Estrategias Para el Desarrollo

El Economista Dionisio Borda Presenta su libro, con estrategia para el desarrollo

07:57 |El economista y ex ministro de Hacienda Dionisio Borda lanzará hoy su nuevo libro La hora del desarrollo. Paraguay y sus nuevos desafíos, en el cual aborda sobre la necesidad de que el país apunte a un desarrollo sostenible y de largo plazo.


Por: Redacción Central.

Economista Dionisio Borda

El economista y ex ministro de Hacienda Dionisio Borda lanzará hoy su nuevo libro La hora del desarrollo. Paraguay y sus nuevos desafíos, en el cual aborda sobre la necesidad de que el país apunte a un desarrollo sostenible y de largo plazo. Contiene un total de nueve capítulos y un epílogo.

El evento de lanzamiento será a partir de las 19:30, en Talleyrand de Asunción, mientras que la presentación estará a cargo del Dr. Diego Abente, de la Universidad de George Washington.

“Hoy deberíamos concentrarnos en la estrategia de desarrollo económico. Nuestro país posee ventajas comparativas importantes para lograrlo. Sin embargo, necesita encarar una estrategia que no se reduzca al crecimiento de corto plazo. El Paraguay necesita enfrentar grandes desafíos para lograr una prosperidad compartida y una mayor justicia social, respetando el medioambiente y la diversidad cultural”, expresa Borda como motivación de su material.

En el texto se explica que el desarrollo económico no es lo mismo que crecimiento económico, sino que son conceptos complementarios, afirmando que el objetivo del material es justamente ver cuáles son las estrategias que se deberían tomar en cuenta para lograr ese desarrollo y así mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos.

“Puede haber crecimiento, pero no desarrollo; sin embargo, el desarrollo implica necesariamente crecimiento. El libro trata precisamente de los cambios estructurales mediante los cuales un país mejora el nivel de vida de su población, incrementando la producción y compartiendo la prosperidad con mayor equidad y justicia social; o sea, la distribución y redistribución del ingreso deben mejorar entre capital y trabajo”, apunta.

Indica que la nueva hoja de ruta que traza se enfoca en el aumento de las inversiones tanto en capital humano como en salud, educación, destreza laboral, vivienda, empleo digno y seguridad social, además de infraestructura vial, transportes, logística y tecnología de la comunicación.

También hace hincapié en que los esfuerzos deben mirar hacia una economía sustentable y estar alineados a una política de cuidado del medioambiente. A su criterio, “el crecimiento no debe destruir el ambiente, la biodiversidad y el equilibrio climático”.

Afirma que el libro es una invitación a mirar los desafíos económicos locales, pero “con ambición y realismo”. “Hemos alcanzado juntos la estabilidad macroeconómica y la consolidación del sistema financiero. Ahora nos toca dar un paso más ambicioso: construir una estrategia nacional de desarrollo económico de largo plazo, que asegure mayor bienestar y justicia social para todos y todas. Estoy convencido de que ese Paraguay es posible y está al alcance de nuestra voluntad colectiva. Ese es el país que nos merecemos (...). No basta con crecer: necesitamos transformar. Para ello, debemos tomar decisiones valientes, dejar atrás el cortoplacismo y trazar una estrategia de desarrollo sostenida, inclusiva y democrática”, concluye el autor Dionisio Borda.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias