Por: Agencia Pressenza
![]()
La Islas Marshall han dado un paso histórico al lanzar oficialmente un programa de renta básica universal (RBU) —llamado Enra— que a partir de finales de noviembre permitirá a todos los ciudadanos cobrar un ingreso regular sin condiciones, a través de depósitos bancarios, cheques físicos o mediante una billetera digital propia llamada Lomalo.
El sistema se financiará mediante un fondo soberano y un programa de bonos tokenizados —el USDM1—, una iniciativa que convierte a este país del Pacífico en pionero al usar activos digitales para un esquema universal de ingreso.
El gobierno explica que la RBU busca fortalecer la inclusión financiera, especialmente en atolones remotos con infraestructura bancaria limitada, y garantizar que “ninguna comunidad se quede atrás”.
No obstante, organizaciones internacionales como Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido que un gasto permanente tan importante —equivalente a unos 8 % del PIB previsto para 2026— podría erosionar los buffers fiscales, desviar inversiones necesarias e incluso generar riesgos macroeconómicos.
A pesar de esos cuestionamientos, las autoridades defienden la medida como un “dividendo nacional”: un ingreso mínimo garantizado y universal, sin requisitos de empleo o pruebas de necesidad, que busca combatir la pobreza, el éxodo y las desigualdades socioeconómicas.
En suma, las Islas Marshall se convierten en el primer país del mundo en adoptar una RBU permanente a escala nacional —una prueba de concepto ambiciosa y muy vigilada.