domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Actualidad | 21 mar 2025

FSS, Acompañará Movilización Social.

El Frente Sindical y Social , acompaña la movilización Social del 25 de marzo.

El Frente Sindical y Social , acompaña la movilización convocada por diversos sectores para el día 25 de marzo en el centro de Asunción para repudiar los actos del Gobierno cartista de Santiago Peña.


Por: Fuente: Frente Sindical y Social.

EL FRENTE SINDICAL Y SOCIAL ACOMPAÑA LA MOVILIZACIÓN
DEL 25/03 CONVOCADA POR DIVERSOS SECTORES

Integrantes del Frente Sindical y Social Presentan su apoyo a la Movilización del 25 de marzo 

El Frente Sindical y Social , acompaña la movilización convocada por diversos sectores para el día 25 de marzo en el centro de Asunción para repudiar los actos del Gobierno cartista de Santiago Peña, que aplica medidas y promulga leyes que atentan sistemáticamente contra los derechos de las mayorías y ejecuta una política de desvalijamiento de los bienes del Tesoro para favorecer a sus secuaces y operadores en el sector privado y público.

Como instancia de articulación de diversos intereses y voluntades de la clase trabajadora activa y jubilada organizada en sindicatos y asociaciones, asegurados de la seguridad social, los sectores populares y campesinos, los colectivos ciudadanos, las minorías sociales y étnicas, etc., nos pronunciamos en contra de cualquier medida que perjudique directa o indirectamente a quienes, con nuestro esfuerzo cotidiano, sostenemos al Estado y luchamos por la vigencia plena de los derechos humanos en el país.

El próximo martes 25 de marzo nos movilizaremos con nuestras consignas y denunciaremos los oportunismos ya sea de grupos partidarios, individualidades o sectoriales que busquen instrumentar las acciones genuinas de las organizaciones que venimos repudiando y rechaza ndo la política de miseria y destrucción que promueve el Poder Ejecutivo, como parte de su compromiso con organismos supranacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el BID, etc.; en complicidad con partidos opositores conservadores que sustentan el despojo, la usurpación y el robo desde el Parlamento Nacional.

La orientación para nuestras compañeras y compañeros del Frente Sindical y Social es clara: defender los derechos genuinos de la clase trabajadora y la población en general, resistir cualquier intento autoritario que busque destruir las bases democráticas en la República y posicionarnos como sociedad organizada en contra del avance de la narcopolítica y el fascismo en y desde el poder público.
Nuestras consignas irrenunciables son:

1. La defensa de la seguridad social de base solidaria y de reparto y de las cajas fiscales, rechazando la privatización del modelo que individualiza, degrada y mercantiliza el régimen de aporte y prestación; y repudiamos la maniobra que ejerce el Gobierno desde la confiscatoria Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones (ley que debe ser derogada) que habilita al Ejecutivo al vaciamiento y robo del ahorro genuino de la clase trabajadora a través de la instrumentación de un ilegítimo e irregular Consejo de Seguridad Social.


2. El rechazo incondicional hacia cualquier intento o posibilidad anunciada por el presidente Santiago Peña de anulación de derechos como la estabilidad laboral, la libertad sindical, el ejercicio de la huelga, los contratos colectivos de trabajo, las vacaciones pagas, las 8 horas de trabajo, etc., ya sea a través de leyes lesivas al Código Laboral como la ley MPYMES que elimina el salario mínimo o la Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil que ataca todos los pilares del derecho del y la trabajadores públicos (ambas ley es que deben ser derogadas).

3. La defensa de la soberanía energética y el fortalecimiento del sector eléctrico (ANDE) que el Gobierno pretende rifar en perjuicio del pueblo trabajador, para favorecer al capital paulista dentro del marco de la renegociación del Anexo C de la binacional Itaipú.


4. La urgente urgente necesidad de declarar emergencia sanitaria  y la disposición inmediata de recursos, insumos e infraestructura para garantizar el derecho elemental a la salud y salvar a la población que a diario muere en los hospitales sin cobertura básica ni atención.


5. El rechazo a la ley del Registro Unificado Nacional (RUN , ley que debe ser derogada que instaura un caos jurídico a favor de los especuladores de la tierra, blanquea los bienes mal habidos e introduce privativos trámites notariales y complicaciones catastrales que
profundizarán la inseguridad jurídica existente. Asuntos fundamentales amparados en la Constitución Nacional como reforma agraria, tierra comunitaria de pueblos indígenas y el derecho a la vivienda, etc., quedan sin garantías y a merced de los intereses de agroempresarios, narco sojeros, traficantes de naturaleza y especuladores inmobiliarios.

6. La garantía de cobertura digna par a los adultos mayores, la universalización del acceso a la pensión y a la satisfacción de sus necesidades básicas elementales.


7. La exigencia del fin de los desalojos violentos de campesinos e indígenas y el respeto a la tenencia de la tierra por los sujetos de la reforma agraria y los pueblos preexistentes al Estado paraguayo. Y derogación de la Ley Riera Zavala , que criminaliza la lucha campesina.


8. La defensa de la educación en todas sus dimensiones y niveles, garantía de acceso a la jubilación en tiempo y forma, refinanciación de la educación superior y aseguramiento del arancel cero para el acceso y permanencia en la universidad de estudiantes con menores
recursos económicos.


9. El rechazo a la persecutoria y autoritaria Ley anti organizaciones de la sociedad ley anti ONG que debe ser derogada).


10. El rechazo y repudio a la complicidad entre el Gobierno y los grupos financieros y bancarios al servicio del capital usurario local y transnacional, el lavado de dinero y la especulación de capitales, que se enriquecen a costa de nuestros recursos genuinos.


11. La defensa irrestricta del derecho constitucional a la protesta social y exigencia de su cumplimiento y garantía por parte del Estado.

Como trabajadores, jubilados y sectores organizados, rechazamos la política impulsada por Santiago Peña para someter aún más a la población a la desarticulación social, a la miseria económica y a la destrucción de garantías básicas y derechos.

Asimismo, responsabilizamos al Gobierno de la seguridad e integridad de quienes ejercen su derecho a la protesta y al disenso. Llamamos a la población en general y a las organizaciones en particular a encontrarnos, a articularnos en unidad de acción y a movilizarnos para enfrentar y resistir al Gobierno , apadrinado por el cartismo y sus principales exponentes.
 

¡El pueblo unido jamás será vencido!
Asunción, 21 de marzo de 2025
Conducción del Frente Sindical y Social

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias