

Por: Fuente: Europa Press
Ursula von der Leyen. Foto: Agencia Noticias Argentinas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este martes que la Unión Europea tiene fuerza para «contraatacar» y tiene un «plan sólido» frente a los aranceles adoptados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a numerosos sectores, y la previsión de que el miércoles Washington anuncie lo que llama «aranceles recíprocos» contra muchas mercancías de todo el mundo.
En una intervención en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), la líder comunitaria insistió en que la «confrontación» comercial «no beneficia a nadie» y aunque el Ejecutivo europeo está dispuesto a trabajar en una «solución constructiva» para una balanza comercial tanto de bienes como de servicios con Estados Unidos, afirmó que tiene capacidad de responder con firmeza al pulso de Washington.
«Tiene que quedar claro: Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos necesariamente tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario«, indicó, tras recalcar que el bloque europeo «tiene todo lo necesario» para proteger a los ciudadanos y la prosperidad europea.
Von der Leyen aseguró que lo prioritario es la «unidad y la determinación» de los europeos, por lo que defendió sus contactos con los líderes de la UE sobre «los próximos pasos» a dar. «Evaluaremos cuidadosamente los anuncios de mañana para calibrar nuestra respuesta», dijo.
Bruselas ultima la lista de productos estadounidenses que prevé gravar en represalia a la sucesión de aranceles activados desde la Casa Blanca; unas contramedidas con un impacto potencial de 26.000 millones de euros que el Ejecutivo comunitario no quiere activar hasta mediados de mes para poder «calibrar» la respuesta al daño de los aranceles, pero también de dar más tiempo a los intentos de negociación.
En este contexto, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que habla en nombre de los 27 en materia comercial y tomó el relevo de Von der Leyen al cierre del debate, afirmó que está en «estrecho contacto» con sus contrapartes estadounidenses para buscar una salida negociada, al tiempo que ha avisado de que la UE es «un fuerte campeón del multilateralismo» y el diálogo es siempre su «firme prioridad».
En el mientras tanto, los grandes grupos automovilísticos europeos cayeron este primer trimestre hasta más de un 20% en las Bolsas en medio de las tensiones geopolíticas por la amenaza de los aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de vehículos de la Unión Europea, así como la presentación de resultados y previsiones financieras del año pasado.
La que más cayó fue Porsche, el fabricante de coches ‘premiun e integrante de Grupo Volkswagen, que se bajó en estos tres meses un 21,35%. Solo en la jornada de este lunes, cerró con una caída del 4,05%, hasta los 45,95 euros.
El segundo peor rendimiento en la Bolsa lo tuvo Stellantis. El grupo multinacional, dueño de marcas como Peugeot, Citroën, Jeep, Dodge y Fiat, cayó un 2,1% este lunes, hasta los 10,26 euros. En lo que va de año cedió un 18,5%.
Estas exportaciones se concentran principalmente en algunos modelos de las marcas Alfa Romeo y Jeep, ambos en volúmenes limitados.
Stellantis fabrica sus vehículos al norte y sur de la frontera estadounidense, con plantas tanto en México como en Canadá. Es un fabricante de automóviles europeo con una fuerte dependencia del mercado norteamericano, por lo que sus exportaciones de automóviles desde Europa a EE.UU. son relativamente modestas.
Desde la perspectiva de los aranceles, Morningstar DBRS publicó en un informe la semana pasada detallando que Stellantis está significativamente más expuesto a los aranceles de EE.UU. sobre las importaciones automotrices procedentes de Canadá y México.
Mercedes-Benz, que también fabrica en América del Norte y exporta sus modelos desde Europa a Estados Unidos veía el precio de su cotización caer un 2,8% este lunes, hasta 54,2 euros. No obstante, el grupo alemán de automóviles ‘premium’ creció un 0,72% en la Bolsa de Frankfurt en estos últimos tres meses.
De su lado, Volkswagen Group, que este lunes cerró con una caída del 3,5%, hasta los 93,56 euros, creció, sin embargo, un 5,08% su cotización en el primero trimestre del año. El otro gran fabricante alemán, BMW, que cayó un 2,98% en Bolsa en la jornada del lunes, hasta los 73,68 euros, un 6,7% en los últimos tres meses.
En este primer trimestre del año, el fabricante de vehículos eléctricos estadounidense, Tesla, que este lunes cotizaba con una caída del 4,61% en Bolsa a las 18.30 horas (hora peninsular) hasta 251,4 dólares, se desplomó un 37,7% en el período, a pesar de ser uno de los posibles «beneficiados» de los aranceles, al fabricar los coches que vende en ese mercado, dentro de EE.UU.
No obstante, la caída de ventas en Europa y otras partes del mundo, al tenor del activismo político de su dueño y consejero delegado del grupo Elon Musk, afectaron su rendimiento bursátil.
Por contra, su mayor competencia, el fabricante chino de vehículos eléctricos, BYD, a pesar de que este lunes cayó un 3,45% en la Bolsa de Hong Kong, hasta los 392,8 dólares hongkoneses, creció un 47,34% en los tres meses que van de año.
Europa Press