jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2332

Internacionales | 3 abr 2025

Acuerdo por la Vida y la Plurinacionalidad.

Ecuador: el movimiento indígena firma con el progresismo el ‘Acuerdo por la Vida y la Plurinacionalidad’

El milenario pueblo indígena de Tixán, ubicado en las alturas de la Sierra central de Ecuador, acogió en su plaza central, el pasado domingo 30 de marzo, a más de 7.000 personas reunidas como testigos de la firma del “Acuerdo por la Vida” entre la Revolución Ciudadana y el Movimiento Pachakutik”


Por: Carlos Crespo Burgos

(Imagen de Facebook Pachakutik)

El milenario pueblo indígena de Tixán, ubicado en las alturas de la Sierra central de Ecuador, acogió en su plaza central, el pasado domingo 30 de marzo, a más de 7.000 personas reunidas como testigos de la firma del “Acuerdo por la Vida” entre la Revolución Ciudadana y el Movimiento Pachakutik”, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). 

“Con el arco iris podemos levantar. Aquí estamos para reconstruir una Patria quebrada. Hoy me paro aquí con el corazón encendido y la voz firme. Soy mujer, soy joven y soy indígena y mi historia es la historia de miles que han luchado y han caído y se han vuelto a levantar. Hoy, los dos movimientos firman su compromiso de avanzar por un Ecuador plurinacional, libre de violencia, por la paz y la vida”. Con estas palabras de la joven dirigente del Pueblo Puruhá, Mónica Yulema, inició el acto colorido con representantes de múltiples organizaciones del país, la deslumbrante presencia de los ponchos rojos y la agitación de las banderas azules y las del arco iris.

El Acuerdo por la Vida y la Plurinacionalidad, fue firmado por la candidata a la Presidencia de la República, Luisa González y el coordinador nacional del movimiento plurinacional Packakutik, Guillermo Churuchumbi, quien recalcó: “ni un solo voto a la derecha. Estamos en contra de las privatizaciones, por eso estamos firmando este acuerdo. Queremos salud, dignidad, empleo, buen trato para las mujeres y los niños”. Por su parte, la candidata Luisa González declaró: “Es un día histórico. Hoy esta unidad es un acto de amor por 18 millones de ecuatorianos, es una acto de entrega al pueblo ecuatoriano, es una demostración de madurez política, de madurez que debemos tener los líderes que buscamos la transformación de la patria”.

Bajo el sol y el viento de las montañas, resonó el eco de los veinticinco acuerdos leídos públicamente, con un llamado final “a la unidad de todas las fuerzas progresistas y de izquierda para rechazar el proyecto neoliberal encabezado por Daniel Noboa, respaldar la candidatura de Luisa González en las próximas elecciones del 13 de abril y “trabajar con una salida de la crisis y la violencia, priorizando al ser humano, la dignidad, la equidad social y el respeto de nuestros derechos fundamentales que la Constitución y la ley nos garantizan”. Entre los acuerdos programáticos destacan la lucha contra la inseguridad, la promoción integral del empleo, la defensa de los recursos naturales, la inversión en salud y educación públicas, así como el fortalecimiento de la seguridad social y la soberanía alimentaria.

El acuerdo ha sido cuestionado y desprestigiado por los voceros de la derecha y los medios de comunicación corporativos, así como por ciertos ex dirigentes indígenas. Para el ex candidato presidencial Leonidas Iza, actual presidente de la CONAIE y promotor de esta unidad, no ha sido fácil el camino que ha permitido llegar al acuerdo de Tixán:

“Nuestro movimiento es repetidamente tergiversado como violento por la misma clase de gente que mantiene la violencia estructural. Para los ricos, denunciar la miseria es violencia. Tener hambre es ser violento. Querer estudiar, ir al médico, comer bien, no tener problemas de salud mental; alzar la voz contra los feminicidios, es violencia”, declaraba Leonidas Iza en una entrevista internacional.

Con su corazón encendido, Mónica Muyulema concluyó su mensaje de apertura:

“No podemos seguir viviendo con miedo, como si el miedo fuera nuestro destino. No lo es. Destino es la vida, la dignidad y la justicia. Nuestra lucha no es por odio, es por amor, por amor a esta tierra que nos vio nacer, por amor a los niños, a los abuelos, por amor a la vida que merecemos. Ecuador necesita unidad, donde nuestros niños crezcan sin miedo, donde nuestros adultos mayores sean respetados y la juventud no tenga que migrar”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias