jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2332

Actualidad | 4 abr 2025

Suspenden Negociación Sobre Anexo C.

Peña expone su enojo con Lula y suspende la negociación sobre el Anexo C de Itaipú

En Mburuvicha Róga hay malestar con la justificación de Brasil por el caso de espionaje. Javier Giménez dijo que Paraguay no aceptaría negociar "bajo sombras de deslealtad".


Por: https://www.lapoliticaonline.com/

Los ministros Javier Giménez, Rubén Ramírez Lezcano y Gustavo Villate.

En Mburuvicha Róga hay malestar con la justificación de Brasil por el caso de espionaje. Javier Giménez dijo que Paraguay no aceptaría negociar "bajo sombras de deslealtad".

El Gobierno de Santiago Peña anunció este martes la suspensión indefinida de todas las negociaciones con Brasil sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, tras confirmarse que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) realizó acciones de espionaje contra Paraguay entre junio de 2022 y marzo de 2023.

La medida fue comunicada en una conferencia de prensa en Mburuvichá Roga por el canciller Rubén Ramírez Lezcano y los ministros de Tecnologías de la Información, Gustavo Villate, y de Industria y Comercio, Javier Giménez. Como primera acción, el Gobierno llamó a consultas a su embajador en Brasilia, Juan Ángel Delgadillo, y al embajador brasileño en Asunción, José Antonio Marcondes, para pedir explicaciones detalladas sobre el operativo de inteligencia.

Se consultó a fuentes de la Cancillería brasileña, que negaron el malestar entre los dos países y se limitaron a replicar el comunicado lanzado por el Gobierno de Lula da Silva ayer lunes, a través del cual se desvinculó de la operación y se la endilgó al expresidente Jair Bolsonaro. Pero la justificación no alcanzó para Peña.  

"Hemos tomado estas medidas ante una grave violación del derecho internacional", apuntó Ramírez Lezcano, quien admitió que solo tuvo confirmación del hackeo tras el reconocimiento público del Gobierno brasileño. En paralelo, el MITIC inició una investigación "urgente" sobre el período en que se consumó el espionaje, ya que el gobierno de Mario Abdo Benítez nunca reportó incidentes en ese sentido.

Villate aclaró que las vulnerabilidades fueron corregidas desde agosto de 2023, pero las dudas sobre el alcance del espionaje aún siguen. "Se filtraron emails y se interceptaron teléfonos de ministros de esa época, aunque no tenemos certeza técnica aún", explicó. Giménez, también miembro del Consejo de Itaipú, enfatizó que la suspensión busca "recuperar la confianza bilateral", un signo del deterioro al que llegó el vínculo luego de que Lula retirase su apoyo a Peña en la OEA.

Esto redefine el futuro de la nación. No hay condiciones para negociar hasta que Brasil aclare su responsabilidad

Giménez advirtió que el espionaje comprometió temas sensibles como la tarifa energética y el propio Anexo C, que regula la distribución de beneficios de la hidroeléctrica. "Esto redefine el futuro de la nación. No hay condiciones para negociar hasta que Brasil aclare su responsabilidad", afirmó.

La crisis escaló después de revelarse que la Abin actuó bajo órdenes de Bolsonaro, según sostiene el Gobierno del PT. Giménez ya había anticipado la paralización en una entrevista en el canal GEN, donde dejó en claro que Paraguay no aceptaría negociar "bajo sombras de deslealtad". El plazo original para cerrar el Anexo C, el 30 de mayo, queda ahora en suspenso, y se evalúa extenderlo seis meses más.

Lezcano destacó que el espionaje ocurrió durante gestiones clave, como la presentación de las dos propuestas paraguayas sobre la tarifa eléctrica en enero de 2024, e incluso previo a la cumbre de octubre de 2023 donde ambos países acordaron revisar el Anexo C. El MITIC activó protocolos de ciberseguridad para evaluar filtraciones y reforzar sistemas. Villate adelantó que emitirán un informe técnico, mientras exigen a Brasil documentos que prueben el fin del espionaje. 

Algunos analistas señalaron que la postergación afecta proyectos críticos para Paraguay, como la repotenciación de turbinas y la posible construcción de una esclusa navegable en Itaipú. El periodista especializado en energía, Ramón Casco, aseguró que la pausa en las negociaciones no conviene porque en realidad Brasil siempre está cómodo con el statu quo y paralizar el diálogo sería contraproducente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias